PARA FERRERO EL GOBIERNO "SOLO SE ACUERDA DEL CAMPO CUANDO LAS NECESIDADES FISCALES LO APREMIAN"

El titular de CRA criticó las políticas agropecuarias y aseguró que "desde el sector hace rato que venimos hablando solos". Mañana estará presente en el corte de cinta inaugural en La Rural.

PARA FERRERO EL GOBIERNO "SOLO SE ACUERDA DEL CAMPO CUANDO LAS NECESIDADES FISCALES LO APREMIAN"

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Rubén Ferrero, se refirió a la situación de los productores agropecuarios y expresó que “desde el sector hace mucho tiempo que venimos hablando solos, sin encontrar interlocutores que tengan en cuenta lo que decimos para elaborar soluciones consensuadas y viables a las dificultades que planteamos”.

 

"El campo no es uno sólo, hay regiones, producciones, productores, escalas, climas, costos, rindes, precios y mercados diferentes. ¿El Gobierno nacional podrá dejar de lado los prejuicios, los preconceptos, las descalificaciones ideológicas para hablar en términos reales y concretos de lo que realmente pasa?”, cuestionó Ferrero.

 

Con respecto a la apertura de 15 millones de toneladas de maíz para la exportación de la campaña 2012/13, el presidente de CRA dijo que “no es casualidad el anuncio, ni por la fecha ni por el momento en que se encuentran los productores de maíz, cuando se sabe que frente al dislate de la intervención de mercado y los cupos de exportación, la intención de siembra cayó notablemente”.

 

Paralelamente, Ferrero abordó el tema de la ganadería y puntualizó que “durante el período de 2006 al 2010 la Argentina perdió más de 10 millones de cabezas. Además exportará, este año, menos de 200 mil toneladas, lo que representa menos del 10% de la producción. Argentina además lleva 5 años consecutivos de incumplimiento de la Cuota Hilton, perdiéndose el ingreso de más de U$S 500 millones en divisas”.

 

"El Gobierno castiga con cada una de sus decisiones al sector, lo divide, lo ignora, lo neutraliza, lo traba y solo se acuerda cuando las necesidades fiscales lo apremian y entonces recurre para quitarle lo que le queda”, sentenció.

 

Mañana, el titular de CRA estará presente, a partir de las 9, en el corte de cinta inaugural de la 126º Exposición Rural 2012, en el barrio de Palermo. También estará allí el diputado del PRO y referente agropecuario, Jorge Srodek, quien afirmó que “el campo sigue siendo uno de los sectores más dinámicos de la economía”. "A pesar de los obstáculos que representan las políticas del Gobierno Nacional en cuestiones agropecuarias, ha logrado mantenerse”, dijo.

 

El diputado por la sexta sección explicó que “el sector siempre busca mejorar e innovar sus prácticas y eso se demuestra en exposiciones como esta”.

 

Finalmente, concluyó que “pese a su importancia, para el modelo kirchnerista el campo sólo representa una caja de recursos para financiar el poder”.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa