PARA FERRERO EL GOBIERNO "SOLO SE ACUERDA DEL CAMPO CUANDO LAS NECESIDADES FISCALES LO APREMIAN"

El titular de CRA criticó las políticas agropecuarias y aseguró que "desde el sector hace rato que venimos hablando solos". Mañana estará presente en el corte de cinta inaugural en La Rural.

PARA FERRERO EL GOBIERNO "SOLO SE ACUERDA DEL CAMPO CUANDO LAS NECESIDADES FISCALES LO APREMIAN"

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Rubén Ferrero, se refirió a la situación de los productores agropecuarios y expresó que “desde el sector hace mucho tiempo que venimos hablando solos, sin encontrar interlocutores que tengan en cuenta lo que decimos para elaborar soluciones consensuadas y viables a las dificultades que planteamos”.

 

"El campo no es uno sólo, hay regiones, producciones, productores, escalas, climas, costos, rindes, precios y mercados diferentes. ¿El Gobierno nacional podrá dejar de lado los prejuicios, los preconceptos, las descalificaciones ideológicas para hablar en términos reales y concretos de lo que realmente pasa?”, cuestionó Ferrero.

 

Con respecto a la apertura de 15 millones de toneladas de maíz para la exportación de la campaña 2012/13, el presidente de CRA dijo que “no es casualidad el anuncio, ni por la fecha ni por el momento en que se encuentran los productores de maíz, cuando se sabe que frente al dislate de la intervención de mercado y los cupos de exportación, la intención de siembra cayó notablemente”.

 

Paralelamente, Ferrero abordó el tema de la ganadería y puntualizó que “durante el período de 2006 al 2010 la Argentina perdió más de 10 millones de cabezas. Además exportará, este año, menos de 200 mil toneladas, lo que representa menos del 10% de la producción. Argentina además lleva 5 años consecutivos de incumplimiento de la Cuota Hilton, perdiéndose el ingreso de más de U$S 500 millones en divisas”.

 

"El Gobierno castiga con cada una de sus decisiones al sector, lo divide, lo ignora, lo neutraliza, lo traba y solo se acuerda cuando las necesidades fiscales lo apremian y entonces recurre para quitarle lo que le queda”, sentenció.

 

Mañana, el titular de CRA estará presente, a partir de las 9, en el corte de cinta inaugural de la 126º Exposición Rural 2012, en el barrio de Palermo. También estará allí el diputado del PRO y referente agropecuario, Jorge Srodek, quien afirmó que “el campo sigue siendo uno de los sectores más dinámicos de la economía”. "A pesar de los obstáculos que representan las políticas del Gobierno Nacional en cuestiones agropecuarias, ha logrado mantenerse”, dijo.

 

El diputado por la sexta sección explicó que “el sector siempre busca mejorar e innovar sus prácticas y eso se demuestra en exposiciones como esta”.

 

Finalmente, concluyó que “pese a su importancia, para el modelo kirchnerista el campo sólo representa una caja de recursos para financiar el poder”.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%