¿CUÁNTO CAYÓ EL TONELAJE DE SOJA QUE ARRIBÓ AL CORDÓN DE SAN LORENZO?
Balance del “operativo cosecha” 2012.

El balance “Operativo Cosecha”, que organiza anualmente la Cámara de Comercio de San Lorenzo y la policía local ante el arribo de la soja, arrojó que llegaron 25% menos de toneladas en camión a los puertos del norte de Rosario; toda una postal del impacto de la sequía en el negocio cerealista.
La cantidad de camiones con soja que llegaron a los puertos cerealeros del norte del Gran Rosario en el pico del arribo de la cosecha, que va de marzo a julio, fue menor a la esperada.
“Si bien consideramos que aún arriban camiones la época pico, que va de marzo a julio, finalizó y como conclusión consideramos que estamos satisfechos porque en general ha habido coordinación y buenos controles, no ha habido grandes colapsos y hemos podido trabajar con la policía y las empresas”, repasó Gabriel Abbo, gerente de la Cámara de Comercio.
“Calculamos que llegaron menos de 40 millones de toneladas, pero se esperaba que llegaran a la zona más de 50 millones, creemos que hubo un 25% menos de lo estimado. No sabemos con precisión la cantidad de camiones que arribaron a la zona se calculan que año a año llegan entre 1.2 M y 1.5 M de camiones, pero no es un dato fácil de recabar en este momento, pero oscilamos que llegaron entre 10.000 y 15.000 camiones por día”, agregó Abbo.
El ejecutivo insistió con que la organización sólo es un paliativo, ordenando el tránsito pesado, ante la falta de obras de infraestructura.
Precisamente, en cuánto a las obras de infraestructura que no llegan, Abbo sostiene que falta decisión política y recursos. Es más, el plan de obras ya está trazado hace varios años como también su presupuesto: “Seguimos insistiendo por estas obras, tenemos una conducta de continuar con esta gestión, hemos mantenido reuniones con el secretario de transporte de la Nación Alejandro Ramos y con funcionarios provinciales para unificar caminos que nos lleven a un final feliz”, apuntó Abbo.
Aceiteros
Por su parte, Daniel Succhi, secretario adjunto del sindicato de aceiteros del departamento San Lorenzo admitió que esta situación podría afectar a los trabajadores aceiteros pero desechó rumores de suspensiones de personal:
“Estamos en año difícil, no sé si difícil para las empresas porque la capacidad de molienda este año se va a terminar antes y por la situación que tenemos en el país por todos estos cambios, el freno de importaciones y estamos tratando de ver que se puede exportar y que no. También esta ruptura con España quien es el principal comprador de biocombustibles, va a complicar la exportación de los mismos y en cuanto a la molienda creo que las empresas van a parar mucho antes de lo previsto”. Y agregó:
“No creemos que vaya a ver suspensiones, pero si se para la producción y hay que hacer otras cosas como pintar, pintaremos. Si bien la soja en Chicago se cotiza bien, hay poca semilla debido a las inclemencias del tiempo. Se había anunciado sequía y vino lluvia y creo que estábamos preparados para afrontar una cosa y se vino otra, no solo repercutió en la soja, también en el maíz donde se perdió mucho”, concluyó el dirigente gremial.
Fuente: Punto Biz.