LOS PRECIOS DE LOS GRANOS PODRÍAN BAJAR CASI UN 20%

Un sondeo entre 9 analistas mostró que los precios de los granos seguirán subiendo los próximos dos meses a máximos históricos, luego declinarán con la cosecha en EEUU.

LOS PRECIOS DE LOS GRANOS PODRÍAN BAJAR CASI UN 20%

Los precios de los granos en Estados Unidos podrían bajar hasta un 19% para fin de año desde los máximos impulsados por una voraz sequía, según lo indica un sondeo de Reuters, lo que mitigaría la inflación esperada en una amplia gama de alimentos que van desde las carnes a los cereales y al aceite de cocina.

 

La opinion de los nueve analistas mostró que los precios de los granos seguirán subiendo durante los próximos dos meses a máximos históricos, luego declinarán tras el inicio de la cosecha en Estados Unidos, al tiempo que los operadores pondrán su atención sobre los cultivos del Hemisferio Sur. Para fin de año, sin embargo, los precios permanecerán históricamente altos. Los analistas estimaron que los futuros de maíz al contado en Chicago rondarán US$6,91 por bushel, su precio más alto en registro para ese momento del año, aunque ello implica un retroceso de un 17% desde el récord de US$8,2875 registrado el 20 de julio.

 

El estudio tambien muestra que los futuros del maíz llegarían a un máximo histórico de US$8,87 a principios de agosto. Los futuros de soja en Chicago terminarían el año a US$15,40 por bushel, su precio más elevado en registro para ese momento del año pero un 13% por debajo de su máximo histórico de US$17,7775. El sondeo mostró que el precio alcanzaría un récord de US$18,04 por bushel.

 

El trigo en Chicago terminaría el año a US$7,72 por bushel, 19% por debajo del récord de US$9,5275, el más alto en casi cuatro años. Los analistas estimaron que el precio llegaría a un tope de US$10,01 por bushel a fines de agosto.

 

Los futuros de maíz y soja alcanzaron máximos históricos la semana pasada mientras la peor sequía en 56 años devoró las cosechas en el principal exportador mundial de granos, lo que avivó las preocupaciones sobre una crisis alimentaria como la del 2008, cuando la escasez de alimentos desencadenó disturbios en 30 países. Ricky Volpe, economista del Servicio de Investigación Económica del Departamento de Agricultura de Estados Unidos dijo que, en esta ocasión, el alza de los precios de los alimentos no sería comparables con la del 2008.

 

““Ninguna de las dinámicas y los indicadores se están aproximando a los del 2008,” dijo el economista, a lo que agregó que las alzas de los precios de los alimentos en el 2008 fueron las más altas en 20 años.

 

Volpe dijo que las principales diferencias incluyen menores precios del petróleo y del trigo. En el 2008, los precios del petróleo llegaron a un récord de más de US$147 por barril. También había una escasez severa de arroz en Asia, que fue un factor importante detrás del malestar social ese año.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%