LOS PRECIOS DE LOS GRANOS PODRÍAN BAJAR CASI UN 20%

Un sondeo entre 9 analistas mostró que los precios de los granos seguirán subiendo los próximos dos meses a máximos históricos, luego declinarán con la cosecha en EEUU.

LOS PRECIOS DE LOS GRANOS PODRÍAN BAJAR CASI UN 20%

Los precios de los granos en Estados Unidos podrían bajar hasta un 19% para fin de año desde los máximos impulsados por una voraz sequía, según lo indica un sondeo de Reuters, lo que mitigaría la inflación esperada en una amplia gama de alimentos que van desde las carnes a los cereales y al aceite de cocina.

 

La opinion de los nueve analistas mostró que los precios de los granos seguirán subiendo durante los próximos dos meses a máximos históricos, luego declinarán tras el inicio de la cosecha en Estados Unidos, al tiempo que los operadores pondrán su atención sobre los cultivos del Hemisferio Sur. Para fin de año, sin embargo, los precios permanecerán históricamente altos. Los analistas estimaron que los futuros de maíz al contado en Chicago rondarán US$6,91 por bushel, su precio más alto en registro para ese momento del año, aunque ello implica un retroceso de un 17% desde el récord de US$8,2875 registrado el 20 de julio.

 

El estudio tambien muestra que los futuros del maíz llegarían a un máximo histórico de US$8,87 a principios de agosto. Los futuros de soja en Chicago terminarían el año a US$15,40 por bushel, su precio más elevado en registro para ese momento del año pero un 13% por debajo de su máximo histórico de US$17,7775. El sondeo mostró que el precio alcanzaría un récord de US$18,04 por bushel.

 

El trigo en Chicago terminaría el año a US$7,72 por bushel, 19% por debajo del récord de US$9,5275, el más alto en casi cuatro años. Los analistas estimaron que el precio llegaría a un tope de US$10,01 por bushel a fines de agosto.

 

Los futuros de maíz y soja alcanzaron máximos históricos la semana pasada mientras la peor sequía en 56 años devoró las cosechas en el principal exportador mundial de granos, lo que avivó las preocupaciones sobre una crisis alimentaria como la del 2008, cuando la escasez de alimentos desencadenó disturbios en 30 países. Ricky Volpe, economista del Servicio de Investigación Económica del Departamento de Agricultura de Estados Unidos dijo que, en esta ocasión, el alza de los precios de los alimentos no sería comparables con la del 2008.

 

““Ninguna de las dinámicas y los indicadores se están aproximando a los del 2008,” dijo el economista, a lo que agregó que las alzas de los precios de los alimentos en el 2008 fueron las más altas en 20 años.

 

Volpe dijo que las principales diferencias incluyen menores precios del petróleo y del trigo. En el 2008, los precios del petróleo llegaron a un récord de más de US$147 por barril. También había una escasez severa de arroz en Asia, que fue un factor importante detrás del malestar social ese año.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito