LA ARGENTINA EXPORTÓ ESTE AÑO UN 25% MÁS DE BIODIESEL.

Según datos de la AFIP, las ventas externas del combustible ecológico alcanzaron un volumen de 1,24 millón de toneladas entre enero y noviembre, 25,9% más que en igual período de 2008. En paralelo, como anticipaba el mercado, aumentó la producción de biodiesel -que trepó 56% en el año-, por la puesta en marcha de nuevas plantas durante 2009.

Las exportaciones de biodiesel desde la Argentina se incrementaron durante este año debido a la puesta en marcha de nuevas industrias y a la política comercial de la Unión Europea, que impuso restricciones al ingreso de biodiesel estadounidense.
Según datos de la AFIP, las ventas externas del combustible ecológico alcanzaron un volumen de 1,24 millón de toneladas entre enero y noviembre, 25,9% más que en igual período de 2008. En paralelo, como anticipaba el mercado, aumentó la producción de biodiesel -que trepó 56% en el año-, por la puesta en marcha de nuevas plantas durante 2009.
 
Según el último informe de la Cámara Argentina de Energías Renovables, la capacidad instalada de producción nacional de biodiesel alcanza 1,6 millón de toneladas. Unas 850.000 toneladas de capacidad están en manos de las traders granarias, como Bunge, Cargill y AGD. Otras 570.000 toneladas de capacidad pertenecen a empresas independientes grandes -como Unitec Bio, Explora y Patagonia Bioenergía-, y las 200.000 restantes son de firmas independientes chicas
 
En paralelo, según la revista especializada Oil World, en 2010 se producirá 1,6 millón de toneladas de biodiesel, es decir que se cubrirá toda la capacidad instalada actual, con lo que la perspectiva del mercado sigue alcista. Es que el biodiesel tendrá una demanda creciente por las metas impuestas por los distintos países acerca de reemplazar los combustibles fósiles por sus pares ecológicos.
 
La Argentina, por caso, iniciará su plan de corte obligatorio el primer día de 2010, lo que hará obligatorio mezclar las naftas y el gasoil con un 5% de biocombustibles.
 
Beneficios
 
La producción nacional de biodiesel "tiene como destino exclusivo el mercado exportador, estimulado por beneficios impositivos", explicó la Bolsa de Comercio de Rosario en su último informe semanal. Es que la retención del biodiesel es, en términos nominales, del 20%, contra el 32% que tributa el aceite de soja y el 35% con el que se grava la venta externa de porotos.
 
Adicionalmente, como el impuesto se aplica en este caso sobre el valor de la mercadería puesta en puerta (FOB) menos la propia retención, y existe un reintegro del 2,5% a las ventas externas, "la retención efectiva es del 14%" para el biodiesel, explica la BCR. El diferencial del impuesto hace al biocombustible más atractivo para las aceiteras, por eso apuestan a exportar menos granos y más subproductos, en especial, biodiesel.
 
Fuente: Julieta Camandone, El Cronista; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/09/2025

Revés para el Gobierno la Justicia frenó el ingreso de carne con hueso a una provincia de la Patagonia

04/09/2025

La liquidación de divisas se retrajo 25% en agosto

04/09/2025

Se sumaron miles de hectáreas a la inundación en el centro oeste bonaerense y temen algo “mucho más trágico”

04/09/2025

Riesgo pronosticado una investigación concluyó que una provincia sufrirá una reducción del 30% de las lluvias

04/09/2025

En julio todo el esfuerzo de la agroindustria para generar más de 5800 M/u$s se usó para comprar dólares a precios cuidados

04/09/2025

Paso en falso. Milei firmó un nuevo decreto y "restaura" obligadamente el INTA

03/09/2025

Horas decisivas para el INTA la Mesa de Enlace apura una gestión y sería inminente el regreso de un importante exfuncionario

03/09/2025

Es como ver un mar la tormenta de Santa Rosa dejó una situación de caos en una zona rural

03/09/2025

Los ataques han vuelto preocupación por jaurías de perros que matan vacas y terneros

03/09/2025

Solución importante la Argentina busca ganar mercados con un desarrollo que hoy almacena casi la mitad de la cosecha