IMPUESTOS Y DESCUENTOS SE LLEVAN MÁS DEL 80% DEL RESULTADO ECONÓMICO

En el cálculo se incluyen los tributos nacionales, provinciales y municipales que se pagan a lo largo del año.

IMPUESTOS Y DESCUENTOS SE LLEVAN MÁS DEL 80% DEL RESULTADO ECONÓMICO

La presión tributaria global y los descuentos comerciales que soporta un campo tipo de Pehuajó llegan a 3392 pesos por hectárea y se llevan el 84% del resultado económico  que se puede obtener en un año promedio, según un trabajo preparado por los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA).

 

La presión tributaria global abarca impuestos nacionales (Derechos de exportación, IVA, Ganancia Mínima Presunta, Bienes Personales, Ganancias, Autónomos, a los Créditos y Débitos, a los Combustibles, Seguridad Social, etcétera); provinciales (Inmobiliario, Sellos, Ingresos Brutos y Patentes) y municipales (Tasa vial).

 

Expresado de otra manera, si se considera que el resultado económico es una suerte de  “sueldo” del productor, los impuestos y los descuentos comerciales que afectan la comercialización de los cereales le dejan sólo el 16% de aquél para sus gastos personales y para crecer.

 

La presión tributaria compromete incluso porcentajes más altos del resultado, hasta superar el 100% de éste, en zonas que han sufrido sequía, en campos alquilados y ante ciertas figuras jurídicas existentes en la propiedad de la tierra.En otras zonas

 

Los modelos analizados para campos ubicados en los partidos de Rojas y Tres Arroyos arrojan resultados similares: 4851 $/ha para el primero y 2225 $/ha para el segundo entre impuestos y descuentos, y representan el 76 y el 81% del resultado.

 

Cuando se efectúan las mismas cuentas sobre campos alquilados, los impuestos se llevan el 90 %  en el caso de Pehuajó, 86% en Rojas y 85% en Tres Arroyos.

 

Los 3392 $/ha que se deben pagar en el campo de Pehuajó –que incluyen la presión tributaria y los descuentos comerciales– representan más de 300 días por año que el dueño debe trabajar para cumplir con los compromisos del Fisco.

 

Del total de impuestos cobrados, según los cálculos anteriores, el 93% es recaudado por el Estado nacional, el 5% por la provincia de Buenos Aires y sólo un 2% queda en los municipios.

 

La reforma impositiva que se está discutiendo esta semana en la provincia de Buenos Aires, de aprobarse, acentuará la ya muy alta presión fiscal sobre las explotaciones agropecuarias.  

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa