LA HACIENDA GORDA VALE HOY IGUAL O MENOS QUE HACE UN AÑO

La tercera semana de julio las vacas buenas cotizaron en promedio en el mercado de hacienda de Liniers 5.47 pesos por kilo, hace un año valían 6. Las vacas regulares 4.64 $/Kg, hace un año 5. Con estos precios, la provisión de carne barata para los sectores populares debería estar asegurada.

LA HACIENDA GORDA VALE HOY IGUAL O MENOS QUE HACE UN AÑO

La vaca conserva buena se pagó en promedio 4.22 $/Kg, hace un año 4.80 y la conserva regular 3.75 $/Kg, hace un año 4.33. Con estos precios, los fabricantes de termoprocesados deberían estar muy contentos.

 

El promedio de precios de los novillos en Liniers la tercera semana de julio fue de 8.34 $/Kg, hace un año era 8.48. Con estos precios, los exportadores están comprando el novillo todavía mas caro que en Brasil, Uruguay o Australia.

 

El resto de las categorías, si bien han mantenido o ganado precio en pesos corrientes, pierden en la carrera de precios frente a insumos clave.

 

Las vaquillonas valen promedio 8.17 $/Kg, hace un año 7.91 claro que hace un año para comprar 400 litros de gasoil hacían falta 250 kilos de vaquillona promedio y hoy 300.

El promedio de los novillitos es 9.46 $/Kg, hace un año 9.36. Hace un año para pagar un sueldo de peón general hacían falta 240 kilos de novillito promedio, hoy 290.

Los terneros promedian 10.27 $/Kg, hace un año 9.81. Hace un año para comprar 100 dosis de vacuna anti aftosa bastaban 28 kilos de ternero promedio, hoy hacen falta 34.

Posiblemente la responsable de la tendencia bajista en las cotizaciones sea la abultada oferta: En tres semanas de julio pasaron por el mercado de hacienda de Liniers aproximadamente 85 mil cabezas, casi lo mismo que en todo el mes de mayo y 17 mil más que en las tres primeras semanas de junio.

 

La oferta de hembras, que en años anteriores era máxima en mayo, este año lo fue a fines de junio y alcanzó al 50%, algo que no había sucedido el año pasado.

La cantidad de vacas buenas crece desde marzo, cuando no llegaba a 3 mil cabezas por semana hasta superar cómodamente las 4 mil.

 

Los ingresos de vaca regular también crecen, de 800 a 2 mil las últimas semanas y luego de llegar a 3 mil la primera semana de julio, cantidad que no se daba desde el año 2009.

Similar comportamiento para las conservas y vaquillonas que vienen aumentando su cantidad y llegaron a valores que desde 2009 no se registraban.

 

Este comportamiento estacional se debe a que en el otoño los criadores venden las vacas que no han quedado preñadas, para de este modo bajar la carga de sus campos. Lo destacable este año es la cantidad de vaquillonas y vacas regulares. Parece que nadie les tuvo fe a las primeras para convertirlas en madres, ni a las segundas para engordarlas y pasarlas a la categoría vaca buena.

La oferta de machos, si bien viene retrocediendo desde marzo, es superior a la de los dos años anteriores.

 

Los ingresos de novillos vienen creciendo desde noviembre, no así la de los terneros que se mantiene en números similares al año pasado e inferiores a los años 2009 y 2010; mientras que los novillitos mantienen la participación en el total de años anteriores y también decrecen en su número desde marzo.

 

La invernada no está cara respecto al gordo como en años anteriores, pero la hacienda terminada chica no ha vuelto a inundar el mercado.

Esto posiblemente se deba al aumento de los demás costos que no permiten a los engordadores volver a hacer tanto “ternero bolita”, que se hace rápido pero implica diluir los costos en pocos kilos ganados.

 

En cuanto a los terneros de invernada, los valores promedio en lo que va del mes de julio casi no difieren de los del año pasado. Si consideramos que por efecto de la inflación los pesos de hoy en día valen aproximadamente un 20% menos que hace un año, podemos decir que la cría es menos negocio en 2012 de lo que fue en 2011. Que los vientres preñados valgan menos hoy que hace un año, es un dato que lo confirma.

 

Fuente: Matías Sara, La Opinión de Rafaela; FyO.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito