ADVIERTEN QUE SERÁ "RIESGOSO" SEMBRAR MAÍZ

Pese a que los precios actuales suponen que es conveniente abocarse al cereal, analistas afirman que la financiación que ofrecen los proveedores de insumos "es cara" y que "no hay ánimo para tomar créditos bancarios".

ADVIERTEN QUE SERÁ "RIESGOSO" SEMBRAR MAÍZ

En un contexto donde no se prevé un escenario bajista para los precios del maíz, y con el cupo de exportación de 15 millones de toneladas para la campaña 2012/2013 anunciado por el Gobierno nacional, en el ámbito productivo comienza a crecer la expectativa por aumentar la siembra del cereal. En ese sentido, uno de los factores que podría frustrar esa intención es el financiamiento.

 

Para Leandro Musri, de Emprendimientos y Servicios Agrícolas, "la cosecha del año pasado descapitalizó a muchos productores, entonces el maíz y el paquete tecnológico resultan caros", aunque aclaró que "hoy las tasas son en pesos y al 19%, por lo que resultan beneficiosas".

 

"La financiación bancaria no es problema, lo que ocurre es que no están tomando los créditos porque no hay ánimo", explicó Musri a Infocampo. "En un campo alquilado en el NEA, el rinde de indiferencia para la soja es de 2065 kilos por hectárea, mientras que para el maíz es de 4620 kilos. Teniendo en cuenta los promedios productivos de los últimos diez años, el rendimiento promedio en la zona es de 2500 kilos y 6000 kilos respectivamente. Es decir que el margen es más grande en el maíz, pero cuando perdés, perdés mucho más", consideró.

 

En tanto, el analista afirmó que, a nivel país, "todos están retrocediendo en maíz", ya que "sólo tiene un sustento en todo lo que esté cerca de feedlots, porque entregan con flete corto; en cambio, si uno se aleja más de 140 km del puerto, ya no hay chances", agregó.

 

"Tan poco es el ánimo que hay que fue el primer año que encontré pooles de siembra que admitían que, a pesar de conseguir el dinero, no sabían dónde aplicarlo, porque todo tiene problemas: tanto los granos como el dólar. Son cosas que impactan a la hora de tomar la decisión", sostuvo Musri.   

 

Por su parte, Guillermo Villagra, de Openagro, admitió a Infocampo que "financiación hay, pero a mi criterio es cara".

 

En ese sentido, el especialista aseguró que "si uno se financia los insumos con las empresas prooveedoras, están aproximadamente cobrando un 2% mensual, lo cual obliga a obtener altos rendimientos para poder afrontar esa tasa". No obstante, aclaró que "hay otras alternativas, como las tarjetas de créditos rurales, que ofrecen las financiaciones en pesos y son más accesibles".

 

"Es cierto que está interesante el costo del maíz", dijo Villagra, aunque advirtió que "hay que ver los saldos que liberan, no es la primera vez que abren cupos, la gente se lanza y después vuelven a intervenir el mercado".

 

En cuanto a las cifras, el titular de Openagro expresó que "en la zona maicera, que comprende el sur de Santa Fe, norte y noroeste de la provincia de Buenos Aires y sur de Córdoba, para sembrar una hectárea sin pagar alquiler al productor le está costando alrededor de 500 ó 600 dólares de inversión, eso incluye semillas, fertilizantes, agroquímicos, labores y maquinarias. Una vez que se cosecha, se suman los costos de comercialización, fletes, cosecha y costo de venta, con lo que estamos hablando de entre 80 y 90 dólares más".

 

Y disparó: "En total, para una hectárea de maíz hay que pensar en 650 dólares".

 

"Todo depende del rendimiento", destacó Villagra. Para lograr un buen negocio, será importante "que el año acompañe climáticamente, llueva bien y se obtengan arriba de 10 toneladas por hectárea", dijo, y aseguró que "sino, será súper riesgoso".

 

Finalmente, el analista afirmó que, desde su punto de vista, "no lo recomendaría al productor". "Solamente lo haría para quien tiene campo propio, porque es una manera de incursionar en la rotación de cultivos", resaltó.

 

"Resumiendo: agronómicamente, es recomendable; económicamente, no", concluyó.

 

Fuente: Marina Friedlander, Infocampo.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa