CON LA PUBLICACIÓN DE UN PRECIO LOS PRODUCTORES TRIGUEROS PODRÍAN GANAR 30 U$S/TONELADA MÁS

Se trata del FAS teórico oficial del Ministerio de Agricultura. Algo muy sencillo que generaría una diferencia enorme en los bolsillos de los productores.

CON LA PUBLICACIÓN DE UN PRECIO LOS PRODUCTORES TRIGUEROS PODRÍAN GANAR 30 U$S/TONELADA MÁS

En estos días las grandes compañías exportadoras de cereales están buscando partidas de trigo nuevo de manera activa para poder obtener ROEs de cereal del ciclo 2012/13.

 

La resolución 7552/09 de la Oncca determina que, para recibir licencias de exportación de trigo o maíz (ROE 365), los exportadores deben acreditar la compra de mercadería por un volumen equivalente al solicitado.

 

La norma también indica que las compañías exportadoras, para poder recibir los ROEs de cereales con un plazo de embarque de un año, deben acreditar la compra del producto al empresario agrícola al valor FAS teórico oficial.

 

La determinación del FAS teórico en el mercado disponible es muy clara: son los precios publicados diariamente por el Ministerio de Agricultura de la Nación (que a la fecha es de 1089 $/tonelada, equivalentes a 238 u$s/tonelada al tipo de cambio vendedor Banco Nación).

 

¿Qué sucede en el caso de los forwards? Aquí la cuestión ya no es tan clara. La resolución 7552/09 dice textualmente que “cuando se comercialicen por medio de contratos a futuro, el precio será el que surja del instrumento registrado ante la Administración Federal de Ingresos Públicos”.

 

La falta de precisión en la definición del FAS teórico relativo a los contratos forwards dio vía libre a los exportadores para ofrecer, en los últimos años, precios bastante inferiores a su capacidad teórica de pago (y promovió que muchas operaciones spot se realizaran disfrazadas de forwards de corto plazo para evitar, justamente, tener que registrarlas con el FAS teórico oficial).

 

Esta semana las compañías exportadoras están ofreciendo forwards de trigo diciembre 2012/enero 2013 a un valor del orden de 200 u$s/tonelada, cuando el FAS teórico (determinado a partir del FOB oficial) se encuentra en 230 u$s/tonelada.

 

En el actual escenario, bastaría con solicitar a los funcionarios del Ministerio de Agricultura de la Nación que comiencen a publicar no sólo el FAS teórico del trigo disponible, sino también el del trigo correspondiente a la campaña 2012/13. De esa manera, los traders, para cumplir con la normativa vigente, deberían comenzar a ofrecer forwards con los precios oficiales publicados.

 

Autor: Ezequiel Tambornini, ON 24.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER