INCERTIDUMBRE EN EL MERCADO LOCAL POR RUMORES DE PESIFICACIÓN

Durante la jornada de ayer el volumen negociado cayó por temor de que el Gobierno dispusiera que la operatoria se realice en pesos. "Es sólo un rumor, no hubo ninguna comunicación oficial", aseguró el analista Javier Buján.

INCERTIDUMBRE EN EL MERCADO LOCAL POR RUMORES DE PESIFICACIÓN

A raíz de rumores que advierten una posible pesificación, en la jornada de ayer el mercado local de granos se mostró poco activo y los precios disminuyeron su valor en comparación a la rueda pasada.

 

Sobre este tema, el analista de Kimei, Javier Buján, dijo a Infocampo que hasta el momento se trata de "sólo un rumor", y adelantó que aún "no hubo ninguna comunicación oficial". "Suponemos que se va a lograr un contacto con el Central para que lo desmientan o expliquen cómo sigue el tema", expresó.

 

En tanto, el analista emitió un comunicado explicando que los rumores que estarían circulando son o que "el Banco Central tendría redactada una resolución mediante la cual se pesificarian todas las cuentas en moneda extranjera", o bien "el Banco Nación tomaría el control de las cuentas de los mercados de futuros (MaTba-Bco Itau / Rofex-Bco HSBC)".

 

De la primera opción, Buján consideró que "si esta resolución alcanzara a la cuenta que al MaT mantiene con el Bco Itau, lamentablemente el MaTba se verá obligado a proceder a la liquidación de todas las posiciones abiertas. Dicha liquidación deberá hacerse con conocimiento fehaciente de la Resolución de pesificación y al último ajuste que haya fijado el mercado para todas sus posiciones. Esto significa quedarse sin referencia de mercados de futuros en la Argentina, haciendo imposible cualquier cotización en pesos, no por capricho o porque no se pueda, sino porque el mundo cotiza los commodities agrícolas en dólares y quedaríamos totalmente desacoplados de esos mercados, perdiendo el productor los valores de referencia reales del mundo".

 

Y continuó manifestando que "otra de las consecuencias que una medida así traería sobre el mercado es el arbitraje que hoy día tienen tanto vendedores como compradores en el MaTba". Asimismo, podría afectar a la producción: "hoy implantar una hectárea de maíz tiene un costo aproximado equivalente a u$ 1.000 y en el caso de la soja aproximadamente u$ 350, el productor decide que va a sembrar en función de la rentabilidad no ?, si el precio de referencia para una soja Mayo o un Maíz Abril es de $ 1.461 o $ 885 (estos precios son los valores de cierre hoy Soja Mayo y Maíz Abril a de cambio de $  4,566), asumirá el riesgo de cuanto significarán esos precios en pesos cuando llegue el momento de entregar y cobrar?", se preguntó.

 

En cuanto a la posibilidad de que el Banco Nación tomara el control de las cuentas de los mercados de futuros, Buján aseguró que el rumor surgió casi al promediar la tarde, y sostuvo que es "el que los operadores queremos tomar como la mejor opción, ya que si el Baco Nación pasa a ser directamente la contraparte del MaT ¨manteniendo la actual operatoria¨, la realidad que entendemos que todo podría continuar sin alteración alguna respecto de la actualidad".

 

"Dentro de este rumor, se dijo también que la idea sería que si bien la operatoria sería en dólares, las cuentas podrían estar pesificadas, esto en un primer análisis indicaría que por ejemplo un margen (garantía) para una operación de soja con garantía pesifcada hoy sería de $ 5.479,20 (u$ 1200 por $ 4,566), pero al estar pesificada, si mañana el tipo de cambio sube a $ 4,701 x dólar se le deberá exigir al comitente (Vendedor) que reponga la diferencia para seguir teniendo el equivalente a u$ 1200, o sea $ 162, esto tornaría imposible valorizar el costo de una operación y por consiguiente puede desalentar la operatoria", manifestó en el comunicado.

 

Finalmente, solicitó que, de concretarse alguna de las versiones, "antes de tomar ninguna medida, tengan la voluntad de diálogo con los mercados y los sectores, para que en forma conjunta podamos definir cualquier medida que resultase necesaria tomar, pero que esta no dañe al mercado y a la cadena productiva".

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito