LOS ENVASES VACÍOS SON RESIDUOS NO PELIGROSOS

En Mendoza ya se aplica el tratamiento. Propician que esta categorización se haga extensiva a nivel nacional.

LOS ENVASES VACÍOS SON RESIDUOS NO PELIGROSOS

Los envases vacíos son residuos no peligrosos

 

Con un fuerte apoyo a la estrategia del Iscamen respecto del tratamiento y categorización de los envases vacíos de agroquímicos, se realizó en Mendoza la 27° Reunión de la Comisión Federal Fitosanitaria.

 

El encuentro tuvo lugar la semana pasada en el Centro de Congresos y Exposiciones, con la presencia del subsecretario provincial de Agricultura, Ganadería y Alimentos, Cristian Correa y el presidente del Iscamen, Leandro Montané.

 

Asistieron los representantes de las provincias de Santa Fe, Chaco, Córdoba, Santiago del Estero, San Juan, Tucumán, La Pampa, Corrientes, Neuquén, así como de Senasa, Inase, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, siendo invitados representantes de la actividad privada como Acsoja, Ciafa, Casafe y Afinoa.

 

Durante la reunión se debatió sobre diferentes problemáticas regionales con el objeto de proponer y participar en la definición, ejecución y seguimiento de políticas de Sanidad Vegetal, a nivel nacional y regional; teniendo en cuenta la importancia de potenciar el patrimonio sanitario de las provincias.

 

Los envases vacíos

 

Se tocaron diversos temas, siendo relevante a nivel nacional la problemática de los envases vacíos de Agroquímicos, en el cual se reconocieron las medidas que viene adoptando el Iscamen en Mendoza, respecto a este tema. Según la exposición realizada por el presidente de Acsoja (Asociación de la Cadena de la Soja), Miguel Calvo, esta entidad promueve y avala el modelo que se lleva a cabo en Mendoza.

 

En tanto, el presidente de la Comisión Oscar Astorga argumentó sobre la necesidad de recategorizar los envases vacíos de agroquímicos como residuos no peligrosos a nivel nacional. “Los envases sometidos a la técnica del triple lavado que los descontamina -siendo esta condición verificada por la autoridad competente- deben ser considerados residuos no peligrosos, así como lo son en Mendoza”, enfatizó. Además afirmó que ésta técnica se emplea en muchos países europeos y latinoamericanos. Destacó la norma aplicada por el Ministerio de Salud de Chile, que considera al envase, sometido a la técnica del triple lavado, como residuo no peligroso.  

 

Se trabajó también sobre la problemática de los cultivos menores que no presentan agroquímicos registrados para el tratamiento de las plagas que los afectan, en este punto, técnicos de Senasa mostraron los avances y resultados definitivos sobre 18 cultivos hortícolas. Argumentaron que se encuentra próxima a salir la norma que avala este tema. Además desde Senasa se expuso sobre la necesidad de implementar a nivel nacional un registro de aplicadores de agroquímicos sean estos terrestres o aéreos.

 

Los representantes de provincias donde el cultivo de soja tiene un peso específico, abordaron la problemática que causa el Picudo Negro de la soja, solicitando la necesidad de implementar un plan nacional al respecto.

 

Finalmente los representantes de las provincias asistentes expusieron sus necesidades y realidades, siendo el fortalecimiento institucional un factor importante para trabajar a futuro.

 

Fuente: Los Andes, Acsoja (Nota publicada el 14/07).

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito