ALERTA PARA LA ARGENTINA: FRANCIA QUIERE QUE EL G-20 PONGA TOPE A LA SUBA DE LA SOJA

La fuerte sequía en los Estados Unidos impulsó el precio de la soja, que desde principios de año creció 40%. También habría especulación, lo que da margen para la queja de Francia.

ALERTA PARA LA ARGENTINA: FRANCIA QUIERE QUE EL G-20 PONGA TOPE A LA SUBA DE LA SOJA

El gobierno francés encendió una alerta para la Argentina, que en medio de una incipiente recesión confía en el ingreso de dólares por la venta de la cosecha de soja. Es que Francia analiza la posibilidad de impulsar una reunión de emergencia del Grupo de los 20 (G-20), ante la fuerte suba que registraron durante el último tiempo el precio de los granos y en especial el de la soja, que en el Mercado de Chicago cotiza por encima de los u$s 600 por tonelada.

 

El presidente galo, Francois Hollande, reconoció que su país podría convocar una reunión de emergencia del G-20 para abordar la suba de los precios de los cereales y de la soja.

 

En un contacto que mantuvo con la prensa, Hollande dijo que los “ganaderos están lidiando con una situación particularmente tensa debido a la subida del precio del grano”.

 

Debido a esto, pidió al ministro de Agricultura francés, Stephane Le Foll, que “movilice al G-20 para monitorear la evolución de los precios de los granos, entre otros productos básicos.

 

Le Foll, por su parte, dijo que ya transmitió la alarma a sus pares del G-20, de manera de seguir de cerca la evolución de las cosechas y los mercados”.

 

La suba del precio de la soja, que también comprende al trigo y al maíz, se debe a que la fuerte sequía que afecta a las zonas productoras de Estados Unidos –la peor de los últimos cien años– impacta de lleno sobre los precios de los alimentos de origen agropecuario.

 

El pronóstico de clima cálido y seco en las principales regiones productoras del medio oeste de Estados Unidos podría continuar durante todo agosto con temperaturas superiores a las normales.

 

De todos modos, analistas señalan que hay un componente especulativo de las actuales cotizaciones, en especial de la soja, y prevén que en algún momento comience a bajar.

 

El precio de la oleaginosa acumula desde comienzos de año un aumento de 41%, pero el salto se acerca a 50% si se mide desde el piso de u$s 432 anotado el 13 de enero.

 

El viernes pasado, el precio de la soja pegó un importante salto de u$s 10,29 en el Mercado de Chicago, al comercializarse la posición agosto en u$s 618,61 la tonelada.

 

Por su parte, la posición agosto del trigo avanzó 1,69%, para cerrar en u$s 330,29 la tonelada, mientras que el maíz subió 2,39%, en u$s 314,96.

 

La presidencia del G-20 se encuentra a cargo de México hasta noviembre próximo. Ese mes pasará a manos de Rusia.

 

Francia, según señala un cable de la agencia Europa Press, tiene a su cargo dentro del G-20 los denominados “foros de rápida reacción” ante crisis mercantiles.

 

Fuente: El Cronista.

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%