CON MENOS LIQUIDACIÓN DEL AGRO, EL BANCO CENTRAL VENDE PARA FRENAR AL DÓLAR

La liquidación de dólares por parte de las empresas agroexportadoras cayeron un 8,5% la semana pasada. El Banco Central ahora tiene menos dólares para comprar en un mercado con volúmenes muy bajos y con más demanda de importadores.

CON MENOS LIQUIDACIÓN DEL AGRO, EL BANCO CENTRAL VENDE PARA FRENAR AL DÓLAR

Ayer la autoridad monetaria tuvo que vender u$s 30 millones (si bien recompró luego u$s 10 millones) y ser auxiliado por el Banco Nación que aportó otros u$s 10 millones a la causa. La estrategia oficial fue la de no convalidar una suba más acelerada del tipo de cambio mayorista, que dejó inalterado en $ 4,58.De hecho, la semana pasada el BCRA tuvo un saldo neutro en el mercado de cambios al desaparecer la oferta.

 

Esto tiene que ver con que la liquidación de divisas del sector exportador de granos que cayó 8,5% la semana pasada. El monto superó los u$s 540,8 millones, según la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). De todas formas, el monto liquidado desde el 2 de enero de este año hasta el 27 de julio sumó u$s 14.373,3 millones.

 

Según publicó El cronista, ahora la tendencia cambió y el Central tiene menos excedentes para comprar, a pesar de tener prácticamente vedado el mercado de cambios a otros agentes económicos que requieran divisas. Algunos creen que cierta distensión de las trabas para comprar dólares que tenían los importadores, que demandan divisas, hizo que el Central no pudiera sumar dólares a sus arcas.

 

El dólar en las casas de cambio también se mantuvo sin cambios en $ 4,59 para la venta. Sólo aquellos que tengan autorizados viajes pueden recurrir a comprar dólares. Fuera de eso, nadie puede solicitar divisas.

 

En el circuito informal, el dólar blue volvió a ceder. Ayer terminó operándose en $ 6,37 en un mercado con pocos negocios y en el marco de una tendencia ligada con el pago de deuda del Gobierno por unos 2.300 millones este viernes.

 

Operadores señalaron que prácticamente no hay transacciones y todas las miradas siguen puestas en lo que harán aquellos que reciban dólares por el pago del Boden 12. Se especula que algunos de los inversores locales, que representan muy poco del total, podrían salir a vender esos dólares aumentando la oferta y haciendo caer aún más el precio del billete marginal. Hay que recordar que el blue llegó a operarse en $ 6,90.

 

También continúa desinflándose el dólar que surge del contado con liquidación con bonos y acciones locales que cotizan en Nueva York. Terminó en torno a $ 6,66 cuando se llegó a operar en niveles de $ 6,90.

 

Fuente: El Cronista, Infocampo.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito