YA SE LEVANTÓ EL 30% DE LA COSECHA DE TRIGO Y AÚN NO HAY PRECIOS DE REFERENCIA.

Se recolectaron 2,87 M/toneladas del cereal sobre un estimado final de 7,50 M/t. Además, ya se autorizaron embarques de trigo 2009/10 por 3,0 M/toneladas. Pero los exportadores siguen retirados del mercado.

A la fecha se cosechó en todo el territorio nacional un 30% de la oferta prevista de trigo 2009/10 y el mercado aún no tiene precio de referencia (“pizarra”) a partir de la retirada de los exportadores.
 
Hasta el momento se habría cosechado el 38% del total del área de trigo 2009/10 –estimada en 2,87 millones de hectáreas– con una recolección de 2,37 millones de toneladas sobre un proyectado final de 7,50 millones, según indicó ayer jueves un informe del departamento de estimaciones agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. En números absolutos se recogieron unas 940.000 hectáreas de trigo con un rendimiento promedio de 24,5 qq/ha.
 
Desde el 14 de octubre pasado –cuando comenzaron a liberarse ROEs de cereales 2009/10– hasta ayer jueves 17 de diciembre los permisos de trigo acumulaban 3,00 millones de toneladas (la mayor parte autorizados con ROE 365, es decir, con un plazo de embarque de 365 días concedido a cambio del pago adelantado de retenciones).
 
A pesar de que las autorizaciones de embarque de trigo concedidas por la Oncca vienen siendo bastante fluidas, los exportadores se mantienen retirados del mercado y están cargando barcos con destino a Brasil con mercadería comprada meses atrás.
 
El hecho es inédito en la historia de la comercialización de trigo argentino, dado que en este ciclo 2009/10 la Argentina tendrá una oferta bajísima del cereal y Brasil contará con necesidades de importación superiores a las 5,0 millones de toneladas. Es decir: en condiciones normales –condición que el mercado triguero perdió hace años– no sólo tendría que haber una oferta fluida de precios del cereal, sino que éstos serían bastante elevados en un marco de competencia entre los integrantes de la demanda.
 
Meses atrás los exportadores fueron tomando posiciones en trigo tanto en el disponible –adquiriendo partidas de la cosecha 2008/09– como con forwards del cereal 2009/10.
 
Como en octubre de 2008 el gobierno nacional suspendió la publicación del informe –que hasta entonces realizada la Sagpya– de compras, ventas y embarques, muchos empresarios agrícolas no tuvieron forma de saber que los exportadores llegarían a cosecha bastante comprados y que, por ende, no tienen mayores necesidades de adquirir trigo en estos días para cumplir con compromisos externos. De esta manera, no son pocos los productores de las zonas trigueras que llegan a cosecha y se encuentran con el hecho de que el principal comprador tradicional del cereal está retirado del mercado.
 
Por su parte, se registró una notable disparidad entre el informe de estimaciones agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y el informe estadístico del Ministerio de Agricultura (emitido también ayer jueves).
 
El organismo que conduce Julián Domínguez proyectó un área de siembra de trigo de 3,20 M/hectáreas con una cosecha estimada en 7,0 M/toneladas. Según el informe oficial, la cosecha del cereal a nivel nacional avanzó a la fecha apenas un 31%.
 
También pudo observarse un curioso contraste en el área de siembra de soja: mientras la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estima unas 19,0 M/ha, el Ministerio de Agricultura asegura que se sembrarán 18,20 M/ha en todo el país, apenas un 1% más que en el ciclo anterior.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito