APRUEBAN UN NUEVO MAÍZ BIOTECNOLÓGICO

Tolera herbicidas y controla insectos.

APRUEBAN UN NUEVO MAÍZ BIOTECNOLÓGICO

Syngenta anunció la aprobación por parte de la Secretaría de Agricultura de la Nación de un nuevo evento tecnológico de maíz que permiten incrementar la productividad del cultivo a partir de un control superior de insectos que afectan a los granos y a la raíz de la planta.

 

Se trata del MIR604 y el cuádruple apilado de maíz Bt11 x MIR162 x GA21 x MIR 604 para cultivo, denominado comercialmente Agrisure Viptera® 4.

 

Al efectuar el anuncio, el director general de la compañía para Latinoamérica Sur, Antonio Aracre, destacó que con la aprobación de este evento se busca ofrecer soluciones integradas e innovadoras para el productor argentino.

 

"Esta innovación tecnológica establece nuevos estándares en el control de insectos mediante la combinación del evento biotecnológico de Syngenta para gusanos de la raíz del maíz con la probada efectividad de Agrisure Viptera para insectos lepidópteros", explicó Aracre.

 

El ejecutivo estuvo acompañado por el director de maíz de la compañía para la región, Hernán Pettinari.

 

En la presentación se informó que la semilla de maíz apilada con tolerancia a herbicidas y control de insectos por encima del suelo fue aprobada en noviembre de 2011. "La incorporación del evento biotecnológico MIR604 será una herramienta importante para los productores en la medida que la incidencia del gusano de la raíz del maíz aumente en la Argentina", se agregó.

 

En la presentación, el secretario de Agricultura, Lorenzo Basso, señaló que "este desarrollo permitirá mejorar los rendimientos, especialmente en el norte del país, donde se podrán controlar mejor las plagas para llegar a un rendimiento superior" y agregó que hay que desmitificar la imagen negativa que muchos países tienen sobre los cultivos transgénicos. "Ante la necesidad de producir más alimentos para satisfacer la creciente demanda, la biotecnología es la mejor respuesta al hambre en el mundo", afirmó Basso.

 

El funcionario dejó en claro que nuestro país está a la vanguardia en la producción de cultivos genéticamente modificados y que el desarrollo biotecnológico argentino es líder en América latina.

 

"Queremos llegar a las 160 millones de toneladas de granos, por eso apostamos fuertemente al desarrollo científico, con el objetivo de incrementar nuestra productividad", señaló el secretario de Agricultura.

 

Basso informó además que la Argentina aprobará próximamente nuevos eventos de soja, maíz y que, al igual que Brasil, trabaja para desarrollar caña de azúcar genéticamente modificada para la producción de bioetanol.

 

Fuente: La Nación.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito