EL MAÍZ ACUMULÓ EN DOS MESES LA MAYOR SUBA EN 24 AÑOS

En julio, la mejora llegó a 28 por ciento, impulsada por la sequía en Estados Unidos. En Rosario, la soja cerró ayer en 1.800 pesos.

EL MAÍZ ACUMULÓ EN DOS MESES LA MAYOR SUBA EN 24 AÑOS

La sequía que afecta a los cultivos de maíz en los Estados Unidos continúa impactando en los mercados agrícolas. A tal punto que durante los meses de junio y julio, los contratos del cereal registraron en Chicago la suba más pronunciada de los últimos 24 años. Sólo en julio, la ganancia superó 28 por ciento en dólares, de acuerdo con cálculos de la Bolsa de Comercio de Rosario.

 

 Ayer, los futuros de maíz cerraron en baja en el mercado estadounidense, afectados por una toma de ganancias que emergió como consecuencia de la publicación del informe de seguimiento de cultivos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda).

 

El nuevo reporte sitúa la proporción de cultivos en estado bueno o excelente apenas por encima del número esperado. Sin embargo, de cara a las próximas semanas, se espera clima seco en el 60 por ciento del área maicera y sojera de Estados Unidos. Además, la caída del precio del petróleo y de los mercados accionarios ejerció presión adicional sobre las cotizaciones.

 

La soja tampoco pudo escapar a la tendencia bajista. Los futuros de la oleaginosa cerraron mayormente con pérdidas, afectados por una toma de ganancias sobre finales de mes, en una rueda volátil. El contrato más cercano para la soja (agosto) terminó la jornada en 632,36 dólares por tonelada, 1,74 dólar menos que el lunes, cuanto había cerrado en 634,10 dólares. Diversos analistas ya realizan estimaciones de rendimientos en el medio oeste norteamericano, las cuales serán contrastadas con la información que publique el Usda dentro de 10 días. La caída del precio del petróleo ejerció presión adicional.

 

En Rosario, por la soja disponible se pagaron 1.800 pesos la tonelada, igual que el lunes. Por la producción de la nueva campaña, las aceiteras ofrecieron pagar 320 dólares por tonelada para la entrega en mayo de 2013.

 

Por el maíz, los precios se pactaron en 170 dólares por tonelada, mientras que por el cereal cosecha 2013 se ofrecieron 197 dólares.

 

5,8 centavos

Devaluación

 

Julio, la mayor. Durante el mes pasado, el peso registró frente al dólar la mayor pérdida mensual en lo que va del año.

 

Mayorista. La divisa mostró en julio un avance de 5,8 centavos, 1,28 por ciento. Ayer cerró en 4,585 pesos.

Paralelo. El dólar “blue” acumuló en julio una ganancia de 3,05 por ciento y dejó en 47,22 por ciento la brecha con el mercado oficial.

 

Fuete: La Voz del Interior.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa