DIPUTADOS SE TOMARÁ SU TIEMPO PARA ANALIZAR LA REFORMA TRIBUTARIA

El proyecto de ley, con media sanción de Senadores, será girado a cinco comisiones, por lo que el trámite parlamentario puede extenderse durante todo el mes de agosto.

DIPUTADOS SE TOMARÁ SU TIEMPO PARA ANALIZAR LA REFORMA TRIBUTARIA

Los 28 diputados del PJ se tomarán su tiempo para unificar una posición ante la reforma tributaria que sancionó el Senado. "Lo primero que vamos a hacer es acordar un despacho común, como quisimos hacerlo con los senadores, pero que lamentablemente no se logró", dijo ayer la diputada María Eugenia Bielsa, que preside una de las bancadas más críticas al aumento de impuestos en la provincia. El proyecto ingresará hoy a la Cámara baja y será girado a cinco comisiones, por lo que el trámite parlamentario puede extenderse durante todo el mes de agosto.

 

La tarea de unificar una posición en el PJ no parece fácil, desde que el espacio partidario está dividido en nueve bloques y donde conviven posturas opuestas: los que parecen dispuestos a votar el proyecto original del Poder Ejecutivo que pretendía aumentar la recaudación en 1.700 millones de pesos con un revalúo fiscal de los inmuebles rurales y urbanos en seis años y quienes se oponen a cualquier aumento de impuestos. El presidente del PJ, José Luis Freyre, ya propuso una mesa de diálogo entre los nueve bloques de su partido, el Foro de Intendentes y sectores de la producción.

 

"Nosotros lo primero que vamos a hacer es tratar de que el PJ tenga una posición unificada en Diputados, como quisimos hacerlo con el Senado, pero que lamentablemente no se logró", planteó Bielsa. "Deseamos que los 28 diputados del justicialismo, que entramos a la Cámara en representación del partido, podamos balancear estas situaciones y podamos, al menos, ponernos de acuerdos sobre los trazos gruesos y la matriz de lo que podría ser este aumento de impuestos", agregó la legisladora en declaraciónes a Rosario 12.

 

Bielsa criticó también la reforma impositiva que propuso Bonfatti porque el objetivo del proyecto "no era la justicia tributaria" sino "paliar el déficit fiscal de la provincia" que el año pasado cerró con 1.669 millones de pesos y este ya acumuló otros 500 millones en el primer semestre. "Un aumento de impuestos no se debe medir por lo que el Estado provincial necesita para cubrir su rojo", dijo. Y eso es lo que intentó hacer el gobierno. "Mandó un proyecto con el objetivo de paliar el déficit del año pasado, de 1.700 millones. Entonces, lo que se discute ahora es si lo que votó el Senado alcanza o no para paliar ese déficit. La realidad dice que un aumento de impuestos tiene que darse en función de la justicia tributaria y no de la necesidad de achicar el déficit", insistió Bielsa. Como se sabe, cualquier modificación del proyecto en Diputados, significará su vuelta al Senado para podría aceptar esas modificaciones o insistir con su media sanción.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa