DIPUTADOS SE TOMARÁ SU TIEMPO PARA ANALIZAR LA REFORMA TRIBUTARIA

El proyecto de ley, con media sanción de Senadores, será girado a cinco comisiones, por lo que el trámite parlamentario puede extenderse durante todo el mes de agosto.

DIPUTADOS SE TOMARÁ SU TIEMPO PARA ANALIZAR LA REFORMA TRIBUTARIA

Los 28 diputados del PJ se tomarán su tiempo para unificar una posición ante la reforma tributaria que sancionó el Senado. "Lo primero que vamos a hacer es acordar un despacho común, como quisimos hacerlo con los senadores, pero que lamentablemente no se logró", dijo ayer la diputada María Eugenia Bielsa, que preside una de las bancadas más críticas al aumento de impuestos en la provincia. El proyecto ingresará hoy a la Cámara baja y será girado a cinco comisiones, por lo que el trámite parlamentario puede extenderse durante todo el mes de agosto.

 

La tarea de unificar una posición en el PJ no parece fácil, desde que el espacio partidario está dividido en nueve bloques y donde conviven posturas opuestas: los que parecen dispuestos a votar el proyecto original del Poder Ejecutivo que pretendía aumentar la recaudación en 1.700 millones de pesos con un revalúo fiscal de los inmuebles rurales y urbanos en seis años y quienes se oponen a cualquier aumento de impuestos. El presidente del PJ, José Luis Freyre, ya propuso una mesa de diálogo entre los nueve bloques de su partido, el Foro de Intendentes y sectores de la producción.

 

"Nosotros lo primero que vamos a hacer es tratar de que el PJ tenga una posición unificada en Diputados, como quisimos hacerlo con el Senado, pero que lamentablemente no se logró", planteó Bielsa. "Deseamos que los 28 diputados del justicialismo, que entramos a la Cámara en representación del partido, podamos balancear estas situaciones y podamos, al menos, ponernos de acuerdos sobre los trazos gruesos y la matriz de lo que podría ser este aumento de impuestos", agregó la legisladora en declaraciónes a Rosario 12.

 

Bielsa criticó también la reforma impositiva que propuso Bonfatti porque el objetivo del proyecto "no era la justicia tributaria" sino "paliar el déficit fiscal de la provincia" que el año pasado cerró con 1.669 millones de pesos y este ya acumuló otros 500 millones en el primer semestre. "Un aumento de impuestos no se debe medir por lo que el Estado provincial necesita para cubrir su rojo", dijo. Y eso es lo que intentó hacer el gobierno. "Mandó un proyecto con el objetivo de paliar el déficit del año pasado, de 1.700 millones. Entonces, lo que se discute ahora es si lo que votó el Senado alcanza o no para paliar ese déficit. La realidad dice que un aumento de impuestos tiene que darse en función de la justicia tributaria y no de la necesidad de achicar el déficit", insistió Bielsa. Como se sabe, cualquier modificación del proyecto en Diputados, significará su vuelta al Senado para podría aceptar esas modificaciones o insistir con su media sanción.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%