A HORAS DEL BODEN, NIEGAN UNA SUBA DE LAS RETENCIONES

Cristina anuncia la cancelación del bono. La Secretaría de Agricultura desmintió un aumento del derecho sobre la soja a 40%. Un kicillofista suena como sustituto de Moreno.

A HORAS DEL BODEN, NIEGAN UNA SUBA DE LAS RETENCIONES

Mientras la Casa Rosada ultimaba los detalles ayer para oficializar hoy en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires la cancelación definitiva del bono Boden 2012, durante la tarde de ayer en círculos vinculados al sector agroexportador se daba por cierta la versión de que el Gobierno nacional podría elevar las retenciones a las exportaciones de granos y llevar el arancel de la soja de 35 por ciento a 40 por ciento.

 

Sin embargo, el secretario de Agricultura de la Nación, Lorenzo Basso, dijo anoche que la cartera no contemplaba el tema: “Acá no hemos analizado nada”, dijo Basso.

 

Pero otra fuente comentó que una comisión asesora del Ministerio de Economía, bajo la batuta de Axel Kicillof, propuso en efecto elevar las retenciones, aunque eso fue rechazado por el Ministerio de Agricultura, en línea con lo que dijo hace dos semanas, el ministro de Agricultura, Norberto Yahuar, cuando afirmó que las retenciones no se modificarían, pese a los precios récord de los granos.

 

La alusión a diferencias entre Kicillof y Yahuar por este tema se alimentaron también ayer por trascendidos según los cuales el viceministro de Economía podría ampliar su poder en el Gabinete desplazando nada menos que al secretario de Comercio, Guillermo Moreno, y reemplazándolo con un hombre propio: Augusto Costa.

 

Costa es subsecretario de Mejora de la Competitividad, luego de haber pasado por la Cancillería y el kirchnerista Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino (Cenda).

 

En tanto, el supuesto alejamiento de Moreno obedecería a que el Gobierno lo responsabiliza por efectos negativos del cepo cambiario y de los límites a las importaciones.

 

La diputada Patricia Bullrich (Unión por Todos), advirtió por Twitter: “¡Alerta! El Gobierno quiere subir las retenciones a la soja al 40 por ciento !!! La misma medida que llevó a la derogación de la 125 en el Congreso!!!”.

 

La versión tuvo su impacto durante la jornada. Según la corredora de granos FyO, de Rosario, ayer al cierre del mercado externo y cuando el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) operaba en la rueda electrónica, las versiones llevaron a que los contratos de futuros de soja alcanzaran un límite de baja. La soja cayó 40 pesos en la Bolsa de Rosario para llegar a los 1.760 pesos la tonelada.

 

En un marco en que el Gobierno nacional viene extremando medidas para incentivar el ingreso de divisas y minimizar su salida, las versiones indicaban que la intención oficial incluiría también: levantar la exigencia de que parte del biodiésel se consuma en el país para ampliar su exportación, con una retención de 35 por ciento; desdoblar el mercado cambiario para que la importación de insumos agropecuarios se haga con un dólar más caro, de 5,20 pesos; y concretar la pesificación de los mercados a futuro en la comercialización de granos.

 

Las interpretaciones eran diversas. Uno de los exportadores más fuertes del país comentó que, en su opinión, es sólo una jugada del Gobierno para incentivar que los productores vendan los nueve millones de toneladas de soja que quedan sin vender, ante el temor de tener que hacerlo con retenciones supuestamente más altas.

 

El presidente de Cartez, Néstor Roulet, consideró que la medida, si existiera, no tendría mucho sentido. Su razonamiento es que, este año, con los granos que restan liquidar y a las actuales cotizaciones, el Gobierno estaría tomando una decisión altamente conflictiva para recaudar en retenciones apenas unos 300 millones de dólares. “Y si fuera para el año que viene, se estarían equivocando, porque el precio de la soja para mayo no es de 600 dólares, como ahora, sino de 520, que es el mismo precio de hace un año”, comentó.

 

Fuente: La Voz del Interior, FyO.

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%