NO HUBO VENTAS EN EL MERCADO LOCAL DE GRANOS

Las fábricas ofrecieron $ 1700 por tonelada de soja disponible, $ 60 menos que anteayer.

NO HUBO VENTAS EN EL MERCADO LOCAL DE GRANOS

"Nadie vende ante una baja por rumor", dijo ayer a LA NACION un operador del mercado local de granos, en referencia a la falta de negocios en la plaza disponible, provocada por la incertidumbre vigente en torno de la posible suba de retenciones a las exportaciones agrícolas.

 

En el mismo sentido, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) indicó que la rueda de operaciones "comenzó con mucha cautela y finalizó prácticamente sin negocios. A lo largo de toda la jornada predominó la incertidumbre y hubo escasas referencias de precio".

 

La única oferta abierta fue hecha por las fábricas procesadoras de soja, que propusieron $ 1700 por tonelada disponible para las terminales de Timbúes, San Martín, San Lorenzo, Ricardone y de General Lagos, $ 60 menos que anteayer. Este valor fue rechazado por los vendedores.

 

A partir de las opiniones recibidas de los vendedores que a diario utilizan sus servicios, operadores del mercado consultados coincidieron al señalar que la parálisis vista ayer en la plaza física se mantendrá hasta tanto no haya una definición certera del Gobierno sobre los próximos pasos en la política de retenciones. "Las desmentidas a medias hechas por funcionarios de segunda línea no alcanzaron para despejar la incertidumbre y sólo contribuyeron a contraer la oferta", aseguraron.

 

En los mercados de futuros y opciones también se reflejó la inquietud de compradores y vendedores. "La paralización del mercado se vio reafirmada en la operatoria del Rofex, cuyos contratos con entrega en condición fábrica bajaron fuertemente, aunque con muy poca mercadería cambiando de manos", dijo la BCR.

 

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones noviembre y mayo de la soja retrocedieron US$ 9,50 y 8,30, mientras que sus ajustes resultaron de 393 y de 318,70 dólares por tonelada.

 

Respecto de los cereales, la posición diciembre del maíz en el Matba bajó US$ 5,50 y cerró con un ajuste de 170 dólares por tonelada, en tanto que el contrato abril se mantuvo estable, con un valor de 194 dólares.

 

En cuanto al trigo, la posición enero en el Matba cayó un US$ 4,50 y finalizó la rueda con un ajuste de 190 dólares por tonelada.

 

Bajas externas

 

Por razones distintas a las locales, la Bolsa de Chicago completó ayer la tercera rueda consecutiva con bajas generales sobre los precios de los granos. En el caso de la soja, las posiciones agosto y noviembre perdieron US$ 10,75 y 4,59, mientras que sus ajustes fueron de 607,38 y de 593,97 dólares por tonelada.

 

Los contratos septiembre y diciembre del maíz bajaron US$ 2,56 y 1,87, en tanto que sus ajustes fueron de US$ 312,58 y de 313,27. Para el trigo, las pizarras de Chicago y de Kansas mostraron una caída de US$ 5,32 y de 5,51 sobre la posición septiembre, cuyo ajuste fue de US$ 317,84 y de 319,31.

 

Como en las jornadas previas, los fondos de inversión liquidaron ayer contratos y retiraron parte de las ganancias acumuladas desde fines de mayo pasado, cuando la sequía comenzó a deteriorar el estado de los cultivos estadounidenses. Esa acción fue consecuencia, en parte, de las desalentadoras noticias recibidas por los operadores desde la zona euro, luego de que el Banco Central Europeo no anunciara nuevas medidas de estímulo para paliar la crisis financiera. Asimismo, la caída de los principales indicadores bursátiles llevó a los inversores a buscar liquidez en el mercado de granos.

 

A la tónica bajista aportaron también ayer la apreciación del dólar contra el euro, que llevó la relación entre ambas monedas de 1,2227 a 1,2171, y la caída del petróleo, que pasó de 88,91 a 87,13 dólares por barril.

 

Acerca del clima, las lluvias caídas sobre las zonas productoras de granos gruesos no llegarían a revertir las consecuencias de la sequía, por lo que su relación con las bajas fue mas "psicológica" que real. Ayer la consultora FC Stone estimó las cosechas de soja y de maíz de EE.UU. en 78,02 y en 280,50 millones de toneladas, por debajo de los 83,01 y de los 329,45 millones previstos por el USDA en julio.

 

Fuente: La Nación, Agrositio.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER