LA SOJA YA PERDIÓ 5% EN DOS DÍAS POR EL TEMOR A UN AUMENTO DE RETENCIONES

Entidades agrarias amenazan con un paro.

LA SOJA YA PERDIÓ 5% EN DOS DÍAS POR EL TEMOR A UN AUMENTO DE RETENCIONES

El precio de la soja volvió a sufrir una fuerte baja en el mercado local por el temor que se apoderó de los operadores ante una posible suba de las retenciones a las exportaciones granarias. El miedo dejó la rueda de operaciones reducida a su mínima expresión. Hasta última hora se esperaba que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner hiciera referencia a la medida que está en estudio en el área del viceministro de Economía, Axel Kicillof, durante el 158º Aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA). Pero no hubo anuncios al respecto.

 

En medio de la expectativa, el retroceso del valor del grano estrella de la Argentina fue de $ 50 en la ronda de operaciones de la plaza de Rosario, donde la jornada “comenzó con mucha cautela y finalizó prácticamente sin negocios”, según informó la entidad en su reporte diario, atribuyendo el comportamiento a que “a lo largo de toda la jornada, predominó la incertidumbre”. La baja dejó a la soja en $ 1.700, lo que implica su menor valor en tres semanas y una baja del 5% en dos días.

 Si bien en Chicago la oleaginosa transita una semana de bajas, aún se sostiene por encima de los u$s 600 por tonelada, es decir que el nivel del impacto en la soja local viene dado por la incertidumbre sobre su valor. En la plaza estadounidense la baja en los últimos dos días fue de 3,9%.

 

Cuando en la Argentina quedan cerca de 13 millones de toneladas de soja sin precio fijo (9 millones de ellas en manos, efectivamente, de los productores) una potencial suba de las retenciones impactaría en ese universo. En el mercado físico de Rosario tampoco hubo operadores buscando soja de la cosecha 2012/13, que aún no fue sembrada. En Chicago, la oleaginosa quedó posicionada en u$s 607,39 con una baja de casi u$s 11. El recorte responde al contagio de los commodities con la tendencia de los mercados financieros, una toma de ganancias y mejores noticias climáticas desde Estados Unidos sobre algún alivio a la situación de sequía.

 

Las operaciones en los mercados de futuros argentinos también se vieron erosionadas ayer, en este caso, por la posible pesificación de estas operaciones, cuyo plan fue reconocido oficialmente por la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont. En el Mercado a Término de Buenos Aires (MATBA) la soja para la posición noviembre tocó nuevamente el límite de baja, de u$s 12 por tonelada, y cerró en u$s 393.

 

Los presidentes de las entidades agropecuarias, de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro y Federación Agraria Argentina (FAA), estuvieron desde el miércoles en comunicación para consensuar acciones frente a una posible suba de las retenciones. “Un aumento de retenciones en este momento llevaría a una protesta espontánea”, indicó el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Rubén Ferrero.

 

En 2008, el conflicto por las retenciones móviles, que tuvieron una vigencia de cuatro meses, aunaron a las cuatro entidades en intermitentes protestas con paros de comercialización de los productos y piquetes en las rutas. En ese momento, el derecho de exportación pasaba automáticamente de 35% a 44,8% por la implementación de la “tablita” de Martín Lousteu. Una suba de retenciones “sería un duro golpe en medio de los problemas que venimos planteando, de sequía, suba de impuestos y falta de rentabilidad por los altos costos, pese a una inflación no reconocida, y el perjuicio del dólar paralelo, porque nosotros vendemos al dólar oficial pero muchos de los insumos aumentan por encima de eso”, concluyó Ferrero.

 

Fuente: El Cronista, Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito