JULIO FINALIZÓ CON OFERTA DE HACIENDA EN ALZA

Están saliendo los animales engordados en feedlots entre marzo y julio y luego se sumará la hacienda pastoril suplementada. Esto hará que la oferta sea alta en los próximos meses.

JULIO FINALIZÓ CON OFERTA DE HACIENDA EN ALZA

Una oferta de ganado en crecimiento, y que por razones estacionales será “alta o muy alta” por los tres o cuatro próximos meses pese a que el consumo popular empezó a dar claras señales de agotamiento, marcó el final de julio.

 

El consultor Ignacio Iriarte explicó que “primero saldrá todo lo encerrado en los feedlots en marzo-junio y luego, como todos los años, saldrá toda la hacienda pastoril suplementada”.

“Cuanto más alta sea la oferta en el próximo cuatrimestre o en el próximo semestre, más pronunciado va a ser el faltante estacional de los meses posteriores, especialmente en febrero-marzo”, expresó.

De todos modos, la oferta total de ganado en el período anual marzo 2012-marzo 2013 podrá ser por lo menos “un seis o siete por ciento superior al mismo ciclo anterior”.

 

El stock. Por otra parte, “el stock ganadero sigue creciendo, este año lo hará entre 1,5 y dos millones de cabezas nuevamente, y la faena de hembras, tanto en términos absolutos como porcentaje de la matanza, sigue extraordinariamente baja, por lo que de acá en más no podremos esperar más que una suba continua de la oferta de carne”.

El analista calculó que la suba de oferta de carne será de unas 100 mil toneladas anuales acumulativas.

 

“Si esta mayor oferta de 2,5 kilogramos per cápita se volcara al mercado interno, los precios del ganado seguramente caerían”, sostuvo.

En tanto, apreció que “más razonable sería que se pudieran exportar, cosa perfectamente posible dado el tamaño y el crecimiento anual que tiene el comercio internacional de carne vacuna”.

 

Mientras, “en un comercio anual de 8,7 millones de toneladas anuales, por valor de unos 29 mil millones de dólares, una oferta adicional de Argentina del orden de las 100 mil toneladas anuales pasaría directamente inadvertida”.

Este año, y según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, según su sigla en inglés), el mercado mundial de carnes, medido por el total de exportaciones, crecerá 500 mil toneladas.

 

En 2012, las exportaciones argentinas totalizarán las 180 mil toneladas, sólo el dos por ciento del mercado internacional.

 

“De acá a fin de año, entonces, la oferta de carne será estacionalmente alta, y no cederá hasta bien entrado el verano”, añadió.

 

En cuanto a la demanda, y si bien la situación económica actual tiende a la recesión, hay varios economistas que piensan que durante este tercer trimestre del año “se estaría tocando el punto más bajo de la actividad económica, y que a partir de ahí, la economía tenderá lentamente a recuperarse, actuando la mayor demanda de Brasil y los altísimos precios internacionales de los granos”.

 

Fuente: El Diario de Paraná, FyO.

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%