HAY MENOS PRODUCTORES DE MAÍZ.

En líneas generales, hubo una caída en el número de productores en prácticamente todos los estratos. El año pasado, 6691 productores hicieron el 90% del maíz. En cambio, para 2009 la cantidad de productores que hicieron esa proporción del cultivo se redujo a 5944. Hasta hay menos productores de menos de 100 hectáreas con maíz. En 2008, en ese segmento había 4279 que cultivaron 265.000 hectáreas.

Por la intervención sobre el mercado de granos, el desaliento por la sequía y los mayores costos respecto de los de la soja, este año cayó en 1118 la cantidad de productores que sembraron maíz.
El dato surge de un relevamiento de la firma Pioneer, el segundo jugador del negocio de semillas de maíz en la Argentina. Este año, en este cultivo, la compañía aumentó de 17 a 26% su participación de mercado, pese a la crisis del cultivo.
 
Según la empresa, el año pasado fueron 10.970 productores los que hicieron este cereal; este año, en cambio, fueron 9852. En porcentaje, hubo una disminución de poco más del 10%. "Esto tiene que ver con los problemas de comercialización por la intervención oficial, la incertidumbre con respecto a la inversión ?hacer una hectárea de maíz cuesta casi el doble que en soja? y la sequía del año pasado", dijo a La Nacion Germán Glineur, gerente de ventas de la compañía.
 
En líneas generales, hubo una caída en el número de productores en prácticamente todos los estratos. El año pasado, 6691 productores hicieron el 90% del maíz. En cambio, para 2009 la cantidad de productores que hicieron esa proporción del cultivo se redujo a 5944. Hasta hay menos productores de menos de 100 hectáreas con maíz. En 2008, en ese segmento había 4279 que cultivaron 265.000 hectáreas; ahora, hay 3908, que sembraron 191.000 hectáreas.
 
¿Dónde están los productores que dejaron de sembrar maíz? Siguen estando, no desaparecieron, pero es altamente probable que se hayan pasado a soja, según los expertos. Son productores que quizá vuelvan al maíz si cambia la situación.
 
Junto a la merma en la cantidad de productores, el informe de la empresa da cuenta de otro dato: en la pampa húmeda, de zona templada para la producción, la superficie del cultivo cayó un 19%, pasando de 2,59 a 2,099 millones de hectáreas. "El área de maíz cayó 19% promedio respecto de 2008 en toda la pampa húmeda, que representa el 85% del área y más del 90% de la producción", comentó Glineur.
 
Por la mejora en las lluvias y una mayor intención de siembra que la proyectada, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires acaba de modificar su estimación de siembra del cultivo en todo el país. Pasó de 1,87 millones de hectáreas a 1,95 millones. Igual, la superficie total sigue siendo inferior a la del año pasado.
 
Otro dato: después de una campaña en la que por la sequía los rendimientos se desplomaron y la cosecha también, por las mejores condiciones climáticas ahora habría que aguardar una mejor producción que el año pasado. En la última campaña, el rendimiento promedio fue de 5600 kilos por hectárea y se produjeron 12,8 millones de toneladas.
 
El informe de Pioneer proyecta cuál podría ser para este ciclo la producción: con rindes de 7100 kilos por hectárea, se podría esperar una cosecha de entre 15 y 16 millones de toneladas. "Este escenario representaría un aumento con respecto a 2008 del 22%, a pesar de haberse sembrado casi medio millón de hectáreas menos", comentó Glineur.
 
Pese a la mejora en la cosecha, la recuperación todavía no logra superar el nivel de recolección de 2007, cuando alcanzó los 22 millones de toneladas.
 
Fuente: Fernando Bertello, La Nación; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza