EL APORTE DEL AGRO AL GOBIERNO CRECERÁ EN $ 24.300 MILLONES

La campaña agrícola 2012/2013 dejará ingresos para el fisco de unos $ 114.000 millones (U$S 24.800 millones), es decir, $ 24.300 millones más que este año, cifra que equivale a 70% de los pagos de deuda en dólares que el Gobierno debe afrontar en 2013.

EL APORTE DEL AGRO AL GOBIERNO CRECERÁ EN $ 24.300 MILLONES

Así lo destacó la consultora Delphos, que conduce el ex gerente de JP Morgan Martín Benegas Lynch, en un informe donde remarcó que pensando en lo que se viene para el sector agropecuario "la noticia más importante y alentadora es que el fenómeno climático de La Niña está por abandonarnos, y la campaña 2012/2013 parece estar en camino a ser acompañada por el efecto de El Niño". Según datos del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, hay un 60% de probabilidad de entrar en esta etapa en septiembre próximo. Para esta dependencia del gobierno estadounidense, "el cambio de temperatura empezó a registrarse en abril pero no ha sido lo suficientemente importante para dejar de aquejar a la producción norteamericana, que tiene su período crítico de definición de rindes en junio, julio y agosto".

 

"Cuánto tarde en llegar El Niño determinará la recuperación o no de la soja estadounidense y con ella los movimientos en el precio internacional del cultivo", apuntó. En cambio, precisó que en Sudamérica "el panorama es mucho más favorable ya que la cosecha se define entre diciembre y febrero", del año que viene. Y para ese momento del año El Niño será una realidad". Tanto es así que las estimaciones de producción sojera para la campaña 2012/2013 por parte del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) son de 55 millones de toneladas, lo que marcaría un nuevo récord histórico, superando aún la cosecha de la campaña 2009/2010 y augurando un pronóstico más que alentador para los productores locales.

 

El análisis de Delphos señaló que esta campaña "superlativa" no sólo es muy esperada por los productores sino también por el Gobierno nacional. Según datos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf, los ingresos por la campaña 2012/2013, además de aquellos de las 16 millones de toneladas que los productores no han exportado aún, podrían traer en total un ingreso de $ 114.000 millones (U$S 24.800 millones". Delphos precisó que esta suma representaría $ 24.300 millones (U$S 5.300 millones) más de lo ingresado este año, el equivalente a 70% de los pagos en dólares a afrontar en el 2013".

 

Las cuentas preliminares sobre las necesidades financieras del año próximo indican que si bien hay vencimientos por capital e intereses cercanos a los $ 59.800 millones (US$ 13.000 millones) en 2013, lo único que necesitará cumplimiento estricto son los $ 20.930 millones (US$ 4.550 millones) en manos de tenedores privados y otros $ 9.200 millones (US$ 2.000 millones) que corresponden a vencimientos con organismos multilaterales. El resto de los vencimientos de deuda en 2013 será principalmente con organismos públicos, como el Banco Central, la Anses y otras reparticiones, que podrán ser refinanciados sin dificultad.

 

Fuente: La Gaceta, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa