SUPERMERCADOS, LA SILLA VACÍA EN EL CONFLICTO LECHERO
Tamberos amenazan con bloquear hoy más usinas.

El bloqueo a las plantas lácteas que desde ayer llevan adelante tamberos de Santa Fe y Córdoba abarca más de una docena en las cuales se impide el ingreso y egreso de mercaderías. Por el momento, en la provincia de Santa Fe, la medida de fuerza se realiza en los establecimientos fabriles de Saputo en Rafaela, SanCor en San Guillermo, Verónica en Lehmann, Williner en Bella Italia, Tregal en Crespo, Manfrey en la ciudad de Freyre, Verónica y Williner en Suardi, Corlasa en Esperanza así como también de Milkaut en Franck y Pampa Cheese en Progreso.
En tanto que en la provincia de Córdoba, las industrias bloqueadas son DPA y Noal en Villa Nueva, Manfrey en Morteros y Saputo en Tío Pujio. Además, los productores entrerrianos definirán la metodología de lucha esta noche en una asamblea en Nogoyá; y en Provincia de Buenos Aires, mañana habrá una reunión de tamberos en Trenque Lauquen para definir los pasos a seguir.
El vicepresidente segundo y coordinador de la Comisión de Lechería de la Federación Agraria Argentina, Guillermo Giannasi, explicó: "La medida será por tiempo indeterminado y se extenderá a otras provincias porque la situación de los productores no admite más dilaciones. Estamos cobrando un precio por litro de leche que está por debajo de nuestros costos de producción. Hemos decidido endurecer las acciones gremiales porque el gobierno nacional desoye nuestro pedido para que arbitre ante los industriales, en favor de los pequeños y medianos productores lácteos”.
"Están todas bloqueadas y permanecerán así hasta que el gobierno destrabe el conflicto con un subsidio de 30 centavos por litro”, dijo el directivo de Federación Agraria Daniel Oggero en diálogo con la prensa.
“Es un problema de precio, en dos años los productores tuvieron un aumento de precio en un 12% por año con una inflación de alrededor de 25%, osea con costos que crecieron mas de un 60 por ciento genera una situación de quebranto muy dura. Un productor que debería estar cobrando de costo 1,70 más su ganancia debería estar en $2, y está cobrando $1,50 con la decisión de la industria de bajar un 15% 20% los precios en estos meses. Es una lucha por tratar de tener menos perdidas, ni siquiera por tener ganancias", desgranó Gustavo Vionnet, Presidente de la Sociedad Rural de las Colonias en diálogo con el programa Base de Datos (FM Meridiano 107.1 de 8 a 10).
El sector estuvo reunido dçias atrás con funcionarios del gobierno nacional entro los cuales estaba el ministro de Agricultura Norberto Yahuar, “las palabras del Ministro de Agricultura de la Nación fueron de que entiende la situación, que lo ve claramente y que va a tratar de analizar medidas para darle una solución definitiva al conflicto, porque en definitiva es un problema de distribución de renta dentro de la cadena. Hay una apropiación de los sectores de la comercialización y algunos sectores industriales de dinero que deberían estar hoy traspasandoselo a sectores de la producción porque están a perdida total”, amplió Vionnet.
La expectativa está puesta en lo que puede suceder mañana, en otra reunión convocada por el ministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yauhar, para tratar el reclamo de un incremento en el precio del litro de leche que perciben los productores, y que hoy es de $1,50, mientras los costos de producción, según los tamberos, es de $1,72.
De no haber respuestas favorable, se especula que los productores derramarán la leche frente a las industrias, ya que en los tambos no hay capacidad para conservar la leche cruda más de 36 horas.
Fuente: Punto Biz.