LA SUPERFICIE DE MAÍZ CAERÍA UN 20 POR CIENTO

A pesar de que la persepectiva mejoró en los últimos días por la suba de los precios y los favorables pronósticos climáticos, la Bolsa de Cereales de buenos Aires indicó que el área sería de 3,1 M de hectáreas.

LA SUPERFICIE DE MAÍZ CAERÍA UN 20 POR CIENTO

A pocas semanas de iniciar el período óptimo de siembra, la interacción de diversos factores genera una gran incertidumbre acerca del área que podría cubrir este importante cultivo de verano durante la próxima campaña 2012/13.

 

"Si bien las perspectivas iniciales reflejaban una fuerte reducción sobre la intención de siembra, actualmente dicha merma podría verse atenuada por un mejor precio de mercado, mejores perspectivas climáticas y una situación de mercado más fluida dado el cupo de exportación anunciado", señaló un informe de pre-campaña de maíz de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

 

"El incremento de precios internacionales registrados durante las últimas semanas volvió a captar la atención de muchos productores, que comienzan a responder reflejando un mayor interés por la incorporación de hectáreas durante la próxima siembra", agrega el informe.

 

Por el lado de la comercialización, la BCBA afirmó que "hay signos positivos que permitirían anticipar una fluida venta de la producción y ello también podría impactar de forma positiva sobre la actual intención de siembra de este cereal".

 

No obstante, el documento aclara que "la reducida capacidad de inversión de varios productores luego de una magra campaña, el incremento de ciertos costos y una condición hídrica deficitaria en gran parte del área agrícola, son variables que contrarrestan los incentivos antes mencionados a pocos días de comenzar el nuevo ciclo",

 

"Los magros resultados obtenidos en la campaña previa limitan la actual capacidad de inversión de muchos productores y debido a ello la financiación de insumos podría transformarse en un punto crítico a fin de definir el área que finalmente podría ocupar este cultivo durante la próxima campaña 2012/13", concluye.

 

"A la fecha, y teniendo en cuenta el contexto tanto económico como climático anteriormente descripto, la superficie tentativa de siembra con destino a grano comercial del nuevo ciclo se estima en 3.100.000 hectáreas, reflejando una caída de 20% en relación a la superficie implantada durante el ciclo previo (3,87 MHas, 2011/12) y un recorte de 5% en comparación al promedio de siembra de las últimas cinco campañas (3,26 MHas, promedio 07/08 al 11/12)", concluye el informe.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa