LA SUPERFICIE DE MAÍZ CAERÍA UN 20 POR CIENTO

A pesar de que la persepectiva mejoró en los últimos días por la suba de los precios y los favorables pronósticos climáticos, la Bolsa de Cereales de buenos Aires indicó que el área sería de 3,1 M de hectáreas.

LA SUPERFICIE DE MAÍZ CAERÍA UN 20 POR CIENTO

A pocas semanas de iniciar el período óptimo de siembra, la interacción de diversos factores genera una gran incertidumbre acerca del área que podría cubrir este importante cultivo de verano durante la próxima campaña 2012/13.

 

"Si bien las perspectivas iniciales reflejaban una fuerte reducción sobre la intención de siembra, actualmente dicha merma podría verse atenuada por un mejor precio de mercado, mejores perspectivas climáticas y una situación de mercado más fluida dado el cupo de exportación anunciado", señaló un informe de pre-campaña de maíz de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

 

"El incremento de precios internacionales registrados durante las últimas semanas volvió a captar la atención de muchos productores, que comienzan a responder reflejando un mayor interés por la incorporación de hectáreas durante la próxima siembra", agrega el informe.

 

Por el lado de la comercialización, la BCBA afirmó que "hay signos positivos que permitirían anticipar una fluida venta de la producción y ello también podría impactar de forma positiva sobre la actual intención de siembra de este cereal".

 

No obstante, el documento aclara que "la reducida capacidad de inversión de varios productores luego de una magra campaña, el incremento de ciertos costos y una condición hídrica deficitaria en gran parte del área agrícola, son variables que contrarrestan los incentivos antes mencionados a pocos días de comenzar el nuevo ciclo",

 

"Los magros resultados obtenidos en la campaña previa limitan la actual capacidad de inversión de muchos productores y debido a ello la financiación de insumos podría transformarse en un punto crítico a fin de definir el área que finalmente podría ocupar este cultivo durante la próxima campaña 2012/13", concluye.

 

"A la fecha, y teniendo en cuenta el contexto tanto económico como climático anteriormente descripto, la superficie tentativa de siembra con destino a grano comercial del nuevo ciclo se estima en 3.100.000 hectáreas, reflejando una caída de 20% en relación a la superficie implantada durante el ciclo previo (3,87 MHas, 2011/12) y un recorte de 5% en comparación al promedio de siembra de las últimas cinco campañas (3,26 MHas, promedio 07/08 al 11/12)", concluye el informe.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%