EL CAMPO DESECHA LA IDEA DE HACER UN PARO.

Pese al pedido de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) y la Federación Agraria de Entre Ríos de concretar una medida de fuerza en los próximos días, los ruralistas de la Comisión de Enlace no impulsarán un nuevo paro contra el Gobierno.

Pese al pedido de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) y la Federación Agraria de Entre Ríos de concretar una medida de fuerza en los próximos días, los ruralistas de la Comisión de Enlace no impulsarán un nuevo paro contra el Gobierno.

Aunque la Comisión de Enlace se tiene que reunir mañana para decidir este punto, los dirigentes rurales consultados por LA NACION rechazaron de plano la posibilidad de cumplir una medida de fuerza, coincidente con las fiestas de fin de año o en los primeros días de 2010.

 

"Animo hay de sobra, porque los productores está muy enojados con los problemas del trigo y la carne, pero no es un buen momento. Nos pondríamos a la sociedad en contra", analizó desde Córdoba el presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Carlos Garetto.

 

"Hay una enorme injusticia con la comercialización del trigo, en la que ganan exportadores y molinos. Pero un paro no se larga de la nada. Hay que evaluarlo en instancias orgánicas y en las asambleas de los productores, a ver qué disposición hay. Personalmente, creo que una mejor alternativa sería tomar las plantas de los exportadores o los molinos, que es ir directo a los culpables", explicó el presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi. De acuerdo con los ruralistas, hay muchas razones para desechar una nueva protesta, además de las festividades de fin de año. "Se podría generar un aumento súbito de precios de la comida que el Gobierno aprovecharía para endilgarnos a nosotros. Quedaríamos muy mal parados", razonó Garetto. "Es momento complicado, porque se está sembrando y cosechando en algunos lugares", explicó, por su lado, el vicepresidente de la FAA, Omar Barchetta.

 

"En este momento no se puede hacer un paro. Los ánimos no están maduros, y la época del año no es buena. Aunque, si las cosas siguen así, está claro que vamos camino a un paro dentro de unos meses", acotó el vicepresidente segundo de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Alfredo Narduzzi. "Para que eso no pase, el Gobierno tiene que hacer un cambio de políticas y de actitud", acotó Narduzzi.

 

Bajar el tono

 

Los dichos de los dirigentes de Federación Agraria y Coninagro bajan el tono a las declaraciones que hizo el sábado el presidente de la Rural, Hugo Luis Biolcati, que había asegurado que la situación era insostenible. "En los productores, el malestar es cada vez más grande y hay muchos pedidos de tomar una medida de fuerza", había dicho Biolcati, por lo que alertó sobre la inminencia de una nueva protesta.

 

El presidente de la Sociedad Rural había justificado la medida de fuerza por dos cuestiones que son motivo de fuertes reclamos del sector por estos días: el supuesto incumplimiento de parte de las exportadoras de comprar los excedentes de trigo a precio lleno (de lo que se informa en la sección Economía), y la intervención del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, en los precios y las exportaciones de carne.

 

Anteriormente, De Ángeli, uno de los impulsores de la medida de protesta, había aconsejado "arrancar 2010 con un paro agropecuario", voto al que se habían sumado Carbap y la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe).

 

"Pedimos una medida de fuerza para mover el ambiente. Hoy está todo quieto. No se ha hecho absolutamente nada por la ganadería. Y el trigo no tiene compradores o los que compran quieren pagar 380 pesos", dijo el presidente de Carbap, Pedro Apaolaza.

 

"Intentamos solucionar estos temas con el Ministerio de Agricultura. Planteamos hacer una negociación entre todos los sectores involucrados en la producción de carne, y el ministro no nos contestó. Para el trigo también propusimos una solución, sin obtener respuesta. Mientras, estamos en diciembre y no hay soluciones", dijo Apaolaza.

 

Desde el Ministerio de Agricultura no hicieron comentarios sobre el eventual paro, pero aseguraron que por estos días se anunciarán soluciones para el problema del trigo y un plan federal para recuperar la ganadería.

 

Fuente: Mercedes Columbres, La Nación; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento

18/09/2025

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

18/09/2025

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado