TAMBEROS RECHAZAN PROPUESTA Y CONTINUARÁN LOS BLOQUEOS A USINAS

Las entidades ruralistas no aceptaron la propuesta de funcionarios de Economía y Agricultura, para estudiar el problema y arribar a una solución. Los empresarios reclaman aumentos en el precio ahora, y no están dispuestos a dar más plazos. “Exhortamos a las autoridades que aporten las soluciones necesarias y eviten la escalada del conflicto”, advirtieron desde la Mesa Lechera.

TAMBEROS RECHAZAN PROPUESTA Y CONTINUARÁN LOS BLOQUEOS A USINAS

Este martes fracasó la reunión para acercar posiciones entre la Industria láctea, funcionarios del gobierno nacional, y los empresarios tamberos. La negociación estuvo encabezada por el Subsecretario de Competitividad Augusto Costa (el segundo del viceministro Axel Kiciloff) y el subsecretario de lechería Arturo Videla.

 

Los funcionarios ofrecieron estudiar la competitividad del sector para luego de un análisis construir una propuesta en tanto que el gobierno rechazó la posibilidad de pagar compensaciones como medida de transición hasta arribar a un acuerdo, indicaron fuentes ruralistas. La solicitud de los tamberos giró en torno a 30 centavos por litro.

 

“Le solicitamos al gobierno la necesidad de obtener una compensación para el precio de la leche cruda, mientras se realiza el estudio de competitividad (que ofrecen realizar Economía y Agricultura), pero los funcionarios nos informaron que no están dadas las condiciones para poder pagarlo”, señaló Julio Aimar de la Cuenca Lechera Abasto Sur y de la Mesa Nacional Lechera (MNL). “Nos vamos con las manos vacías”, sentenció el empresario luego de la reunión.

 

“Exhortamos a las autoridades que aporten las soluciones necesarias y eviten la escalada del conflicto”, señaló horas después en un comunicado la MNL. Los empresarios remarcaron el “incumplimiento de las promesas asumidas por las autoridades para atender las demandas del sector”, y aclararon que es “el gobierno el único que puede dar soluciones en la coyuntura”.

 

“Es fundamental que el gobierno entienda que este conflicto requiere una solución urgente. Que los productores necesitamos que se mejore el precio que recibimos por nuestra leche, sin más demoras”, señaló Guillermo Giannasi de la FAA en recorrida por los puntos de protesta de las provincias de Córdoba y Santa Fe junto a otros dirigentes de la entidad.

 

“Hace mucho tiempo venimos anunciando que el precio que reciben los productores es irrisorio, y que la situación es insostenible. Es lamentable que el gobierno haya permitido que lleguemos a este extremo, con productores teniendo que bloquear plantas en defensa de su trabajo y pidiendo por su continuidad como tales. Confiamos en que estén viendo la contundencia de estas medidas y finalmente permitan el incremento de precios que necesitamos”, dijo Daniel Oggero, director federado.

 

Los empresarios tamberos reclaman un precio base de 2 pesos por litro de leche cruda. Según los ruralistas la industria paga actualmente entre 1,30 a 1,50 pesos por litro. Desde el Centro de Industrias Lácteas, en tanto, negaron esos precios y aseguraron que el litro se abona en una banda de precios de entre 1,54 y 1,62.

 

A ello hay que añadirle otros ingresos como el que percibe el tambero como componentes de proteína y grasa butirosa. Según datos del Ministerio de Agricultura, sobre datos de 18 industrias lácteas que recibieron leche de 6.832 tambos en junio pasado, el precio promedio por litro pasó de 1,587 pesos en mayo a 1,581 en junio (último dato), valor que en junio de 2011 era de 1,543 pesos por litro.

 

Pero además del precio por litro de leche, los tamberos cobraban hasta junio 45,93 pesos por kilo de proteína y 42 pesos por el de grasa butirosa.

 

Pero sin haber logrado el precio que requieren, los tamberos anticiparon que las protestas continuarán en las provincias de Córdoba y Santa Fe, con la metodología de bloqueos, a la vez que algunos en Santa Fe ya comenzaron a derramar la leche porque “estamos trabajando a pérdida” aseguran.

 

Fuente: El Enfiteuta.

 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa