EL CONGRESO DE AAPRESID CON UN OJO PUESTO EN LA CASA ROSADA

Una gran cantidad de visitantes, optimismo y disertantes alertas a las decisiones del gobierno.

EL CONGRESO DE AAPRESID CON UN OJO PUESTO EN LA CASA ROSADA

Unas 3.500 personas registradas. Más de 1.500 visitantes online y unas 60 empresas apoyando al XX Congreso de Aapresid “20 Veces Si”. La primera jornada dejó un saldo más que positivo en un salón Metropolitano que las autoridades de la muestra ya sienten como su casa y del cual no se moverán por mucho tiempo, según adelantaron.

 

Para César Belloso, presidente de Aapresid, la gran cantidad de participantes mencionados anteriormente muestra un “verdadero interés” por saber qué es lo que está pasando en le mundo del agro. Además las plenarias y los talleres permiten que cada participantes pueda armar el congreso a su medida.

 

“Durante los 19 congresos anteriores pasamos por situaciones malas y hoy seguimos atravesando momentos difíciles, sobre todo en lo comercial. Para algunos productores muy complicado. Por lo tanto tratamos de transmitir una visión realista, pero positiva, sabiendo que se debe seguir pensando en el largo plazo”, remarcó Belloso.

 

Según autoridades de la muestra y empresarios del sector, la actividad viene golpeada como sucede con la gran mayoría de los otros sectores de la economía nacional. “En los últimos meses hubo una fuerte desaceleración de la economía y eso preocupa porque todos queremos aprovechar las ventajas que ofrecen los agroalimentos. Este es el desafío del gobierno para no perder una nueva oportunidad”, dijo el presidente de la muestra y agregó: “Esta gran competitividad del productor argentino que se ve plasmada en este tipo de exposiciones, debe ser acompañada por el Estado.

 

En relación a las políticas de pesificación y cierre de las importaciones aplicadas por el gobierno, Belloso sostuvo que algunos rubros la sintieron y otros no tanto. “Los fertilizantes por ejemplo, no tuvieron problemas y las semillas tampoco. Donde realmente impacta es en el interés de generar producción en contraestación”, advirtió.

 

Comercialización en riesgo

 

Dante Romano participó del taller “Comercialización de granos, desafíos presentes”, donde el especialista advirtió a los productores que existe en la actualidad un riesgo en los precios creciente dentro de la actividad y que el productor agropecuario tiene que dedicarle más tiempo al manejo de ese riesgo-precio porque le puede llegar a hacer mucho daño.

 

“En lo que hace al mercado en si y tendencia de precios, el mensaje es que los fundamentos del mercado justifican que los precios estén altos. El tema es que los precios ya están altos, la demanda está retrayéndose y el nivel de especulación es muy elevado”, puntualizó el economista y agregó: “Los productores tienen que empezar a tomar decisiones, hacerlo con flexibilidad, sobre todo teniendo en cuenta las intervenciones que hay en los mercados de maíz y trigo, donde además de los limitantes, existe la cuestión política”.

En sintonía con esta apreciación de Romano, varios fueron los productores agropecuarios que llegaron de Entre Ríos indignados por el bajo precio del pollo y la inflación en los costos. Eso, sumando a un precio del maíz que oscila los u$s 200, hace que la producción sea toda una misión imposible.

 

Rumores que preocupan

 

Si bien nadie quiere hacer declaraciones sobre los rumores que circularon en los últimos días sobre la posible pesificación de los mercados futuros y una tentativa suba en las retenciones, la preocupación se sintió por los pasillos de Metropolitano. Sobre este tema, opinó Dante Romano. “Hay un nivel de incertidumbre muy elevado. Si los comentarios se concretaran la situación sería paupérrima. Un aumento del 5% en retenciones dejaría en nivel de flotación al productor agropecuario argentino”, advirtió.

 

Fuente: Redacción ON24.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa