LOS AGRICULTORES ARGENTINOS PIERDEN CASI U$S10.000 M POR PLAGAS

Invierten u$s1.600 M en agroquímicos.

Los productores agropecuarios argentinos perdieron alrededor de u$s 10.000 millones en la última campaña agrícola “debido al efecto depresor que tienen las pestes sobre el rendimiento” de los cultivos de soja, maíz y trigo, los más difundidos en el territorio nacional. Así lo indicó un estudio realizado por el Centro de Agronegocios de la Universidad Austral para la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (casafe) que agrupa a las empresas productoras de insumos para la siembra.

 

Aún así, el estudio destaca que de no utilizar agroquímicos, el campo podría perder un máximo de u$s 24.517 millones y un mínimo de u$s 17.989 millones. En paralelo, el estudio asegura que, calculando pérdidas promedio de unos u$s 21.600 millones en términos de valor de la producción, los ingresos fiscales podrían reducirse en u$s 4.800 millones, derivados de una menor percepción de retenciones a las exportaciones.

 

El mercado local de agroquímicos obtuvo ventas por u$s 1.624 millones en 2011. En función de esta inversión, el estudio dice que, por cada dólar gastado en agroquímicos, el retorno de los productores es de más de u$s 13,3 en promedio: con un un máximo de u$s 15,1 y un mínimo de u$s 11,1. Dentro de la facturación total del sector de los agroquímicos, los herbicidas representan el 59%, seguidos por los insecticidas, con el 17%, y luego por los fungicidas, con el 11% de incidencia en las ventas.

 

De todos estos productos, el glifosato (herbicida), es el más utilizado, especialmente en los cultivos de soja y de maíz. En segundo lugar, el herbicida 2-4D es muy utilizado, en combinación con el glifosato, para “limpiar” los lotes entre cultivos. Otro herbicida de alta ultilización es la atrazina, principalmente en el cultivo del maíz.

 

Según el estudio, sin protección para los cultivos todos ellos obtienen rindes menores del 50% respecto de su rendimiento teórico máximo. Aún así, a pesar de la protección, la soja sufre pérdidas por malezas, insectos y enfermedades del 26%, en tanto que para trigo, maíz y arroz son algo superiores llegando al 28%, 31% y 37%, respectivamente.

 

Fuente: El Cronista, Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER