LOS AGRICULTORES ARGENTINOS PIERDEN CASI U$S10.000 M POR PLAGAS

Invierten u$s1.600 M en agroquímicos.

Los productores agropecuarios argentinos perdieron alrededor de u$s 10.000 millones en la última campaña agrícola “debido al efecto depresor que tienen las pestes sobre el rendimiento” de los cultivos de soja, maíz y trigo, los más difundidos en el territorio nacional. Así lo indicó un estudio realizado por el Centro de Agronegocios de la Universidad Austral para la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (casafe) que agrupa a las empresas productoras de insumos para la siembra.

 

Aún así, el estudio destaca que de no utilizar agroquímicos, el campo podría perder un máximo de u$s 24.517 millones y un mínimo de u$s 17.989 millones. En paralelo, el estudio asegura que, calculando pérdidas promedio de unos u$s 21.600 millones en términos de valor de la producción, los ingresos fiscales podrían reducirse en u$s 4.800 millones, derivados de una menor percepción de retenciones a las exportaciones.

 

El mercado local de agroquímicos obtuvo ventas por u$s 1.624 millones en 2011. En función de esta inversión, el estudio dice que, por cada dólar gastado en agroquímicos, el retorno de los productores es de más de u$s 13,3 en promedio: con un un máximo de u$s 15,1 y un mínimo de u$s 11,1. Dentro de la facturación total del sector de los agroquímicos, los herbicidas representan el 59%, seguidos por los insecticidas, con el 17%, y luego por los fungicidas, con el 11% de incidencia en las ventas.

 

De todos estos productos, el glifosato (herbicida), es el más utilizado, especialmente en los cultivos de soja y de maíz. En segundo lugar, el herbicida 2-4D es muy utilizado, en combinación con el glifosato, para “limpiar” los lotes entre cultivos. Otro herbicida de alta ultilización es la atrazina, principalmente en el cultivo del maíz.

 

Según el estudio, sin protección para los cultivos todos ellos obtienen rindes menores del 50% respecto de su rendimiento teórico máximo. Aún así, a pesar de la protección, la soja sufre pérdidas por malezas, insectos y enfermedades del 26%, en tanto que para trigo, maíz y arroz son algo superiores llegando al 28%, 31% y 37%, respectivamente.

 

Fuente: El Cronista, Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito