LOS EXPORTADORES ASEGURAN QUE YA COMPRARON EL 90% DEL SALDO EXPORTABLE DE TRIGO.

El mercado del cereal quedó en manos de los molinos, los cuales, si bien se comprometieron a pagar el valor FAS teórico oficial, están instrumentando recortes a dicho precio.

“Las empresas exportadoras consideran que han comprado hasta la fecha más del 90% del saldo exportable de trigo (2009/10) determinado por el gobierno, que asciende a 3,30 millones de toneladas y que incluye el stock estimado de la cosecha anterior 2008/09”.
 
Así lo indicó un comunicado difundido ayer domingo el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). Lamentablemente, no es posible corroborar tales datos con información oficial porque en octubre de 2008 el gobierno nacional suspendió la publicación del informe –que hasta entonces realizada la Sagpya– de compras, ventas y embarques de granos.
 
La oferta exportable de trigo en la presente campaña, según estimaciones del Area de Investigación & Desarrollo de CREA, es precisamente de 3,30 millones de toneladas (considerando el stock inicial del ciclo 2008/09 más la producción 2009/10 estimada en 7,13 millones de toneladas).
 
Si el dato informado por CEC es cierto, entonces la oferta de trigo quedará en manos –una vez retirada la exportación– de los molinos. Y los molinos, si bien se comprometieron a pagar el precio FAS teórico oficial en el marco del último acuerdo cerealero, están instrumentando una serie de artilugios para aplicar recortes a dicho precio (como descuentos por “fletes”).
 
Desde el 14 de octubre pasado –cuando comenzaron a liberarse ROEs de cereales 2009/10– hasta ayer jueves 17 de diciembre los permisos de trigo acumulaban 3,00 millones de toneladas (la mayor parte autorizados con ROE 365, es decir, con un plazo de embarque de 365 días concedido a cambio del pago adelantado de retenciones).
 
“Estando muy avanzada la cosecha de trigo, se observa un volumen de oferta de este cereal que supera las posibilidades de compra por parte de los exportadores en función del saldo exportable autorizado. Estas circunstancias generan una falsa imagen de inactividad por parte del sector de la exportación”, indicó el comunicado de CEC.
 
La explicación es perfectamente válida en el actual contexto de intervención oficial. Pero no deja de ser insólito –por no decir ridículo– que el mercado de trigo argentino haya desaparecido en un escenario con una cosecha local pobrísima y necesidades de importación por parte de Brasil del orden de 5,0 millones de toneladas.
 
La posición comprada de los exportadores no es fruto, precisamente, de la casualidad. Meses atrás los traders fueron tomando posiciones en trigo tanto en el disponible –adquiriendo partidas de la cosecha 2008/09– como con forwards del cereal 2009/10.
 
“Para el mercado local de trigo la ausencia de precios de referencia en nuestra institución volvió a ser un hábito que ser repite y deprime”, indicó el último Informativo Semanal publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario. “En plena cosecha del cereal el productor que invirtió y asumió riesgos hoy no cuenta con un mercado abierto en el cual pueda vender su grano”, añadió.
 
“Los precios son la principal señal que permiten tomar las decisiones; si en los próximos meses el mercado no muestra una real vuelta a la normalidad el próximo año estaremos buscando trigo en los países vecinos”, advirtió el informa de la Bolsa de Comercio de Rosario.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa