UN PRODUCTOR DESTINA CASI EL 80% PARA PAGAR IMPUESTOS

Con rindes menores a los esperados por efecto de la sequía –tal como ocurrió en la campaña 2011/12– los empresarios deben pagar un 79% del resultado.

UN PRODUCTOR DESTINA CASI EL 80% PARA PAGAR IMPUESTOS

Los empresarios agrícolas de la zona sur de Santa Fe que producen en campos propios deben destinar un 77% de su resultado para pagar impuestos y hacer frente a descuentos comerciales generados por la intervención oficial.

 

Eso en caso de obtener rendimientos normales de los cultivos. Porque con rindes menores a los esperados por efecto de la sequía –tal como ocurrió en la campaña 2011/12– los empresarios deben pagar un 79% del resultado.

 

Así lo indica un trabajo preparado por los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola a partir de datos reales provenientes de las empresas santafesinas que integran el Movimiento CREA.

 

En la zona centro de Santa Fe –donde los rendimientos agrícolas históricos son inferiores a los que se pueden obtener en el sur de la provincia– el impacto de la presión impositiva sobre el resultado es más significativo.

 

La presión tributaria global abarca impuestos nacionales (derechos de exportación, IVA, Ganancia Mínima Presunta, Bienes Personales, Ganancias, Autónomos, a los Créditos y Débitos, a los Combustibles, Seguridad Social, etcétera); provinciales (Inmobiliario Rural, Sellos y Patentes) y municipales (tasa vial).

 

Existe una importante diversidad de tasas municipales en las diferentes regiones productivas argentinas. El trabajo realizado por los grupos CREA consideró solamente la tasa vial con un valor promedio equivalente a 4,25 litros de gasoil por hectárea.

 

Además de los impuestos mencionados, los empresarios agrícolas siguen recibiendo, al comercializar cereales, precios inferiores a los valores de paridad de mercado.

 

Tales descuentos comerciales son las diferencias de precios existentes en trigo y maíz entre lo que deberían recibir los productores en condiciones normales de mercado y lo que reciben actualmente en el marco de la intervención oficial.

 

Por ejemplo: el precio de referencia (FAS Teórico) determinado por el Ministerio de Agricultura de la Nación para el maíz disponible se ubica en 1042 $/tonelada, mientras que los valores ofrecidos en el mercado local son del orden de 700 $/tonelada.

 

Del total de impuestos cobrados, según los cálculos anteriores, el 97,5% es recaudado por el Estado Nacional, el 1,7% por la provincia de Santa Fe y sólo un 0,8% queda en los municipios.

 

El trabajo elaborado por el Movimiento CREA no contempla el aumento impositivo que está siendo tratado en la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe.

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa