UN PRODUCTOR DESTINA CASI EL 80% PARA PAGAR IMPUESTOS

Con rindes menores a los esperados por efecto de la sequía –tal como ocurrió en la campaña 2011/12– los empresarios deben pagar un 79% del resultado.

UN PRODUCTOR DESTINA CASI EL 80% PARA PAGAR IMPUESTOS

Los empresarios agrícolas de la zona sur de Santa Fe que producen en campos propios deben destinar un 77% de su resultado para pagar impuestos y hacer frente a descuentos comerciales generados por la intervención oficial.

 

Eso en caso de obtener rendimientos normales de los cultivos. Porque con rindes menores a los esperados por efecto de la sequía –tal como ocurrió en la campaña 2011/12– los empresarios deben pagar un 79% del resultado.

 

Así lo indica un trabajo preparado por los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola a partir de datos reales provenientes de las empresas santafesinas que integran el Movimiento CREA.

 

En la zona centro de Santa Fe –donde los rendimientos agrícolas históricos son inferiores a los que se pueden obtener en el sur de la provincia– el impacto de la presión impositiva sobre el resultado es más significativo.

 

La presión tributaria global abarca impuestos nacionales (derechos de exportación, IVA, Ganancia Mínima Presunta, Bienes Personales, Ganancias, Autónomos, a los Créditos y Débitos, a los Combustibles, Seguridad Social, etcétera); provinciales (Inmobiliario Rural, Sellos y Patentes) y municipales (tasa vial).

 

Existe una importante diversidad de tasas municipales en las diferentes regiones productivas argentinas. El trabajo realizado por los grupos CREA consideró solamente la tasa vial con un valor promedio equivalente a 4,25 litros de gasoil por hectárea.

 

Además de los impuestos mencionados, los empresarios agrícolas siguen recibiendo, al comercializar cereales, precios inferiores a los valores de paridad de mercado.

 

Tales descuentos comerciales son las diferencias de precios existentes en trigo y maíz entre lo que deberían recibir los productores en condiciones normales de mercado y lo que reciben actualmente en el marco de la intervención oficial.

 

Por ejemplo: el precio de referencia (FAS Teórico) determinado por el Ministerio de Agricultura de la Nación para el maíz disponible se ubica en 1042 $/tonelada, mientras que los valores ofrecidos en el mercado local son del orden de 700 $/tonelada.

 

Del total de impuestos cobrados, según los cálculos anteriores, el 97,5% es recaudado por el Estado Nacional, el 1,7% por la provincia de Santa Fe y sólo un 0,8% queda en los municipios.

 

El trabajo elaborado por el Movimiento CREA no contempla el aumento impositivo que está siendo tratado en la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe.

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%