UN PRODUCTOR DESTINA CASI EL 80% PARA PAGAR IMPUESTOS

Con rindes menores a los esperados por efecto de la sequía –tal como ocurrió en la campaña 2011/12– los empresarios deben pagar un 79% del resultado.

UN PRODUCTOR DESTINA CASI EL 80% PARA PAGAR IMPUESTOS

Los empresarios agrícolas de la zona sur de Santa Fe que producen en campos propios deben destinar un 77% de su resultado para pagar impuestos y hacer frente a descuentos comerciales generados por la intervención oficial.

 

Eso en caso de obtener rendimientos normales de los cultivos. Porque con rindes menores a los esperados por efecto de la sequía –tal como ocurrió en la campaña 2011/12– los empresarios deben pagar un 79% del resultado.

 

Así lo indica un trabajo preparado por los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola a partir de datos reales provenientes de las empresas santafesinas que integran el Movimiento CREA.

 

En la zona centro de Santa Fe –donde los rendimientos agrícolas históricos son inferiores a los que se pueden obtener en el sur de la provincia– el impacto de la presión impositiva sobre el resultado es más significativo.

 

La presión tributaria global abarca impuestos nacionales (derechos de exportación, IVA, Ganancia Mínima Presunta, Bienes Personales, Ganancias, Autónomos, a los Créditos y Débitos, a los Combustibles, Seguridad Social, etcétera); provinciales (Inmobiliario Rural, Sellos y Patentes) y municipales (tasa vial).

 

Existe una importante diversidad de tasas municipales en las diferentes regiones productivas argentinas. El trabajo realizado por los grupos CREA consideró solamente la tasa vial con un valor promedio equivalente a 4,25 litros de gasoil por hectárea.

 

Además de los impuestos mencionados, los empresarios agrícolas siguen recibiendo, al comercializar cereales, precios inferiores a los valores de paridad de mercado.

 

Tales descuentos comerciales son las diferencias de precios existentes en trigo y maíz entre lo que deberían recibir los productores en condiciones normales de mercado y lo que reciben actualmente en el marco de la intervención oficial.

 

Por ejemplo: el precio de referencia (FAS Teórico) determinado por el Ministerio de Agricultura de la Nación para el maíz disponible se ubica en 1042 $/tonelada, mientras que los valores ofrecidos en el mercado local son del orden de 700 $/tonelada.

 

Del total de impuestos cobrados, según los cálculos anteriores, el 97,5% es recaudado por el Estado Nacional, el 1,7% por la provincia de Santa Fe y sólo un 0,8% queda en los municipios.

 

El trabajo elaborado por el Movimiento CREA no contempla el aumento impositivo que está siendo tratado en la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe.

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito