ADVIERTEN QUE BAJARÍA LA SOJA POR LA MENOR LA CAPACIDAD DE PAGO DE ACEITERAS

Importación de soja y retenciones a biodiesel.

ADVIERTEN QUE BAJARÍA LA SOJA POR LA MENOR LA CAPACIDAD DE PAGO DE ACEITERAS

Las entidades de la Mesa de Enlace agitan regularmente la idea de que -más allá de algunos casos resonantes de investigación por evasión fiscal y un discurso político combativo contra las corporaciones- los efectos de la política agropecuaria del Gobierno son siempre funcionales a los de los grandes exportadores de granos.

 

Así interpretaron desde CRA las dos últimas medidas (habilitación de importación de granos y suba de retenciones al biodiesel) porque aseguran tienen un sólo efecto: caída del precio interno de la soja al reducirse la capacidad de pago de las aceiteras.

 

En el caso de las importaciones, la acusación dispara el debate porque el volumen de la soja que se puede traer de Paraguay y Bolivia para procesar en el país lejos está de poder mover el amperímetro de los precios en el mercado, más aún hoy cuando las fábricas tienen una alta capacidad instalada sin utilizar.

 

Como sea, las entidades ruralistas no dejaban de asombrarse el viernes con el blanqueo que hizo el Gobierno del pedido de las aceiteras de suba de retenciones para que les bajen los costos, reclamo luego desmentido por las aceiteras.

 

“El impacto negativo de estas dos medidas sobre la formación del precio de la soja local se da a través de, por un lado, un incremento artificial en el mercado local de la oferta de poroto de soja, producto de la importación de soja desde países limítrofes, en momentos donde estacionalmente la oferta es reducida, y por otro lado, una reducción en la capacidad de pago por parte de la industria del biodiesel, al incrementarse la retención efectiva”, señala un comunicado de CRA.

 

En su favor, el propio informe que publicó el viernes la Bolsa de Comercio de Rosario dice que “la medida impactó sobre la capacidad de pago de las fábricas de la región, estos participantes no pudieron trasladar en su totalidad las subas de u$s 6/ton en Chicago al mercado doméstico”.

 

Es en ese sentido que CRA manifiestó “su preocupación por la medida que continúa la línea de mejorar la competitividad de algunas empresas a costas del productor primario, por vía de aumento de retenciones en el complejo sojero, en este caso en detrimento de los productores de soja”.

 

Para la entidad, “la creación de la Unidad Ejecutiva Interdisciplinaria de Monitoreo resultará en la práctica, un aumento de la intervención en el sector agropecuario, impactando negativamente en la formación de los precios, volviendo a cupos y discrecionalidades largamente fracasadas”.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito