ASEGURAN QUE LA IDEA DE REGULAR EL PRECIO DE LOS COMMODITIES AGRÍCOLAS ES UN ACTO DEMAGÓGICO

Francia y Estados Unidos estudian convocar a una reunión del G20 para debatir la suba de los precios de los commodities agrícolas. Los especialistas afirman que es una posibilidad muy poco viable.

ASEGURAN QUE LA IDEA DE REGULAR EL PRECIO DE LOS COMMODITIES AGRÍCOLAS ES UN ACTO DEMAGÓGICO

Tras la confirmación de que Francia y Estados Unidos estudian convocar a una reunión de ministros del G20 para debatir la escalada mundial de los precios de los commodities agrícolas, Infocampo consultó a distintos especialistas sobre las posibilidades reales de contener la suba los valores a nivel global.

 

"La intención de las potencias mundiales es loable, pero imposible y responde claramente a un acto demagógico", comentó hoy Miguel Campos, ex secretario de Agricultura durante el gobierno de Néstor Kirchner.

 

"Si a nivel país es complejo imponer restricciones a las subas de los alimentos, a nivel global es aún más difícil porque las cadenas de valor son más sofisticadas", indicó Campos, para luego mencionar que "sólo se pueden hacer acuerdos para controlar algún que otro precio".

 

Para el ex funcionario kirchnerista, "una manera de controlar los precios internos en los países ricos es a través de los subsidios. En la Argentina se hizo durante un tiempo y no culminó de la mejor manera".

 

El ministerio francés explicó que Francia y Estados Unidos, como actual y próxima presidencia respectivamente del sistema de información de los mercados de la FAO, "siguen atentos a cualquier factor que podría justificar la convocatoria".

 

Por su parte, otro ex secretario de Agricultura durante los gobiernos de Menem y De la Rúa, Marcelo Regúnaga, dijo a Infocampo que "los franceses siempre tratan para ver cómo hacen para controlar la volatilidad de los precios de los alimentos y en este marco plantean intervenir los mercados a futuro".

 

"En la práctica las posibilidades que tienen de poder hacer algo efectivo son muy bajas; no lo veo viable bajo ningún punto de vista", señaló Regúnaga, y añadió que "la especulación en los precios a veces juega en contra y otras a favor".

 

Por último, el espacialista comentó que "los organismos internacionales tendrían que esforzarse por mejorar los sistemas de información pública, cuestión que no se da de un día para otro".

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito