ASEGURAN QUE LA IDEA DE REGULAR EL PRECIO DE LOS COMMODITIES AGRÍCOLAS ES UN ACTO DEMAGÓGICO

Francia y Estados Unidos estudian convocar a una reunión del G20 para debatir la suba de los precios de los commodities agrícolas. Los especialistas afirman que es una posibilidad muy poco viable.

ASEGURAN QUE LA IDEA DE REGULAR EL PRECIO DE LOS COMMODITIES AGRÍCOLAS ES UN ACTO DEMAGÓGICO

Tras la confirmación de que Francia y Estados Unidos estudian convocar a una reunión de ministros del G20 para debatir la escalada mundial de los precios de los commodities agrícolas, Infocampo consultó a distintos especialistas sobre las posibilidades reales de contener la suba los valores a nivel global.

 

"La intención de las potencias mundiales es loable, pero imposible y responde claramente a un acto demagógico", comentó hoy Miguel Campos, ex secretario de Agricultura durante el gobierno de Néstor Kirchner.

 

"Si a nivel país es complejo imponer restricciones a las subas de los alimentos, a nivel global es aún más difícil porque las cadenas de valor son más sofisticadas", indicó Campos, para luego mencionar que "sólo se pueden hacer acuerdos para controlar algún que otro precio".

 

Para el ex funcionario kirchnerista, "una manera de controlar los precios internos en los países ricos es a través de los subsidios. En la Argentina se hizo durante un tiempo y no culminó de la mejor manera".

 

El ministerio francés explicó que Francia y Estados Unidos, como actual y próxima presidencia respectivamente del sistema de información de los mercados de la FAO, "siguen atentos a cualquier factor que podría justificar la convocatoria".

 

Por su parte, otro ex secretario de Agricultura durante los gobiernos de Menem y De la Rúa, Marcelo Regúnaga, dijo a Infocampo que "los franceses siempre tratan para ver cómo hacen para controlar la volatilidad de los precios de los alimentos y en este marco plantean intervenir los mercados a futuro".

 

"En la práctica las posibilidades que tienen de poder hacer algo efectivo son muy bajas; no lo veo viable bajo ningún punto de vista", señaló Regúnaga, y añadió que "la especulación en los precios a veces juega en contra y otras a favor".

 

Por último, el espacialista comentó que "los organismos internacionales tendrían que esforzarse por mejorar los sistemas de información pública, cuestión que no se da de un día para otro".

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%