ASEGURAN QUE LA IDEA DE REGULAR EL PRECIO DE LOS COMMODITIES AGRÍCOLAS ES UN ACTO DEMAGÓGICO

Francia y Estados Unidos estudian convocar a una reunión del G20 para debatir la suba de los precios de los commodities agrícolas. Los especialistas afirman que es una posibilidad muy poco viable.

ASEGURAN QUE LA IDEA DE REGULAR EL PRECIO DE LOS COMMODITIES AGRÍCOLAS ES UN ACTO DEMAGÓGICO

Tras la confirmación de que Francia y Estados Unidos estudian convocar a una reunión de ministros del G20 para debatir la escalada mundial de los precios de los commodities agrícolas, Infocampo consultó a distintos especialistas sobre las posibilidades reales de contener la suba los valores a nivel global.

 

"La intención de las potencias mundiales es loable, pero imposible y responde claramente a un acto demagógico", comentó hoy Miguel Campos, ex secretario de Agricultura durante el gobierno de Néstor Kirchner.

 

"Si a nivel país es complejo imponer restricciones a las subas de los alimentos, a nivel global es aún más difícil porque las cadenas de valor son más sofisticadas", indicó Campos, para luego mencionar que "sólo se pueden hacer acuerdos para controlar algún que otro precio".

 

Para el ex funcionario kirchnerista, "una manera de controlar los precios internos en los países ricos es a través de los subsidios. En la Argentina se hizo durante un tiempo y no culminó de la mejor manera".

 

El ministerio francés explicó que Francia y Estados Unidos, como actual y próxima presidencia respectivamente del sistema de información de los mercados de la FAO, "siguen atentos a cualquier factor que podría justificar la convocatoria".

 

Por su parte, otro ex secretario de Agricultura durante los gobiernos de Menem y De la Rúa, Marcelo Regúnaga, dijo a Infocampo que "los franceses siempre tratan para ver cómo hacen para controlar la volatilidad de los precios de los alimentos y en este marco plantean intervenir los mercados a futuro".

 

"En la práctica las posibilidades que tienen de poder hacer algo efectivo son muy bajas; no lo veo viable bajo ningún punto de vista", señaló Regúnaga, y añadió que "la especulación en los precios a veces juega en contra y otras a favor".

 

Por último, el espacialista comentó que "los organismos internacionales tendrían que esforzarse por mejorar los sistemas de información pública, cuestión que no se da de un día para otro".

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER