LA MOLIENDA PARA ETANOL VA A CAER MAS DE UN 40%

La sequía que afecta Estados Unidos, no solo liquidó el 20% de la cosecha de soja, sino que también el 30% de la cosecha de maíz.

LA MOLIENDA PARA ETANOL VA A CAER MAS DE UN 40%

Para el analista de mercados Pablo Adreani, “Estados Unidos va a tener que tomar medidas internas, o el propio mercado va a hacer que se racione porque la pérdida de producción de maíz es en todos los estados de Estados Unidos. Entonces creo que el mercado va a racionalizar solo y la molienda para etanol va a caer, mínimo, un 40%”.

 

En ese sentido, destaco que el gran problema que se enfrenta a nivel mundial “va a ser el maíz, porque esta sequía que está afectando a Estados Unidos, no solo liquidó el 20% de la cosecha de soja, sino que también el 30% de la cosecha de maíz”.

 

También alertó sobre un eventual “movimiento muy fuerte por parte de los países liderados por Francia que, a pesar de que no está Sarkozy, el gobierno de Hollande mantiene la misma visión de querer limitar el aumento del precio de los commodities en resguardo de la seguridad alimentaria. Los últimos rumores de hace 10 días, cuando empezó a subir nuevamente el precio, eran sobre una avanzada de Francia sobre otros países de Europa para llegar a la reunión del G20, en septiembre, con una propuesta de limitación de precios. Por supuesto, en contra está Brasil, Argentina, India y Estados Unidos. Mientras tanto, creo que no hemos visto lo peor ya que el USDA volvió a recortar la cosecha del maíz americano en 55 millones de toneladas y la de soja en 10 millones de toneladas, aunque esta tiene una red de contención que es la cosecha sudamericana, siempre y cuando tengamos un buen clima en la primavera, pero el maíz no tiene red de contención”, señaló.

 

Consultado sobre los posibles mercados sustitutos, Adreani explicó que “Ellos importan maíz de Canadá, y algo de Méjico puede pasar a los feedlots del sur de Estados Unidos, pero son 300.000/400.000 toneladas, más que nada estratégicas por la zona donde están ubicados. Pero ahora el USDA está anunciando que van a importar 2 millones de toneladas de maíz. ¿De Dónde? No sabemos. Puede ser Argentina o Brasil, pero para la campaña 2012/2013”, dijo, al tiempo que destacó que, naturalmente, esta posibilidad está ligada al clima en los próximos meses.

 

“Hoy el foco es Estados Unidos, y cuando termine su cosecha, bien, mal, 50 millones de toneladas más o menos, y hagan el ajuste final, la especulación mundial la va a empezar a ver Sudamérica, y ahí van a seguir los pronósticos climáticos de nuestra región. Todavía hay tiempo, no tanto para Brasil y Paraguay que empiezan a sembrar ahora o en septiembre, pero hasta septiembre, octubre y noviembre el complejo sojero sudamericano puede sembrar. Entonces (el mercado internacional) todavía no está especulando con una crisis climática. Por ejemplo, la soja nueva en Chicago vale US$50 menos que la soja septiembre. O sea, Chicago está previendo que Sudamérica va a salvar las papas del mercado mundial de soja. En cambio en maíz, la cosecha nueva en Chicago de marzo/abril de 2013 está apenas 1 o 2 dólares arriba de septiembre. Esto quiere decir que el maíz no se va a solucionar hasta uno o dos años más cuando Estados Unidos recién se pueda recomponer”, explicó en dialogo con Radio Colonia.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa