DIPUTADOS TRATARÁ LA SUBA DE IMPUESTOS EN SEPTIEMBRE, PERO HARÍA CAMBIOS

Sciara fue a la Legislatura.

DIPUTADOS TRATARÁ LA SUBA DE IMPUESTOS EN SEPTIEMBRE, PERO HARÍA CAMBIOS

El presidente de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Luis Rubeo, buscará que hoy los legisladores se comprometan a que el aumento de impuestos que impusla el gobierno provincial sea tratado en septiembre. Anoche, el acuerdo parlamentario parecía tejido, pero el compromiso de apurar los trámites en Diputados no venía atado a que pueda haber cambios que lo lleven otra vez al Senado.

 

La información se conoció luego de que ayer el ministro de Economía, Angel Sciara asistiera a la Legislatura para reunirse con los diputados. El funcionario llevó la información requerida por los diferentes bloques de diputados del justicialismo, hizo una presentación de las razones y del estado de las cuentas de Santa Fe, respondió preguntas con diferencias y coincidencias con los legisladores e insistió sobre la necesidad de tener una reforma tributaria que mejore cualitativamente el sistema recaudatorio para “darle fluidez a la caja provincial”.

 

El encuentro, de los más coloquiales y tranquilos de los que se tenga recuerdo sobre el paso de Sciara por la Legislatura, terminó versando más sobre la situación económica y financiera de la provincia que sobre las características del aumento de impuestos que pretende el gobierno provincial. Si bien no faltaron las chicanas y algunos cruces sobre todo por el "gasto pólitco", no hubo alto voltaje político, Quienes más se oposurieron, pero sin salir de la línea de la tranquilidad, no fueron los bloques K sino los obeidistas (Mario Lacava) y María Eugenia Bielsa, .

 

El encuentro fue pedido por los jefes de las bancadas justicialistas, con un temario de cinco puntos que le sirvieron de base a Sciara para exponer durante 35 minutos sobre el estado actual de situación de las cuentas y entregar las carpetas con los desagregados de datos solicitados.

 

“En épocas de tasas de crecimiento chinas de la economía no se creyó necesario subir los impuestos -concepto que no comparto- y los impuestos se han distorsionado en Santa Fe”, señaló, para recordar que hoy Ingresos Brutos representa el 75% de los recursos propios, con el 7% del Inmobiliario, cuando en la década del ‘90 significaban el 46 y el 25%, respectivamente.

 

“Tratamos de ir reacomodando el régimen tributario a una mayor progresividad. Buenos Aires y Córdoba no tuvieron pruritos en subir impuestos en épocas de suba económica”, argumentó, y expuso cifras sobre la provincia mediterránea discrepantes con las exhibidas minutos después por Lacava.

 

Después se detuvo en la rigidez del gasto y admitió las dificultades para su baja, reconociendo que está en el 93% del presupuesto. No obstante, Sciara se ocupó de dar detalles de qué contiene el gasto y lo apoyó en el programa del Frente Progresista, donde mencionó no solo la política salarial -a la que definió como generosa durante la gestión frentista-, sino también jubilaciones y pensiones; la ley 5110 y la inclusión de la pensión Malvinas; la transferencia de mayores recursos a municipios y comunas y el reconocimiento del financiamiento docente; el fondo de obras menores; insumos y gastos de funcionamiento para salud, educación y seguridad. “El gasto corriente y el gasto político han aumentado para cumplir el programa del Frente” afirmó.

 

A la hora del déficit, señaló que el ejercicio 2011 terminó con un rojo de 1.600 millones, que se atendió con recursos ahorrados en el ejercicio 2010 y deuda flotante, y reconoció que la lentificación de la obra pública le ha permitido al gobierno mantener en funcionamiento el resto de la gestión. “Hoy la deuda flotante está en los contratados a los que estamos atendiendo con los instrumentos votados por esta Legislatura” en referencia a la autorización para emitir Letras. Sí destacó que no han emitido ese instrumento pero sí cheques diferidos porque tienen menor costo económico.

 

Destacó que Santa Fe tiene un muy bajo nivel de endeudamiento: 2,10% del presupuesto cuando la Constitución autoriza hasta un 25% y muy por debajo de la ley de responsabilidad fiscal.

 

“Hemos ahorrado 782 millones de pesos en el primer semestre” afirmó. Y cuando Bielsa le pidió el detalle, dio una larga lista donde destacó los 182 millones de gasto de personal previstos en el presupuesto.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa