CARNES: EN 8 AÑOS, LA EXPORTACIÓN RESIGNÓ U$S 11.000 MILLONES

De mantenerse este ritmo, desde el consorcio de exportadores pronostican que el año cerraría con menos de 200 mil toneladas.

CARNES: EN 8 AÑOS, LA EXPORTACIÓN RESIGNÓ U$S 11.000 MILLONES

La intervención que el Gobierno nacional mantiene sobre los mercados de la carne le costaron al sector en los últimos ocho años una pérdida en exportaciones de alrededor de 11 mil millones de dólares, de acuerdo con un informe elaborado por Néstor Roulet, ex presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez).

 

Según el análisis, desde que en 2005 comenzaron las regulaciones oficiales al comercio de la carne vacuna, los envíos al exterior bajaron de 775 mil toneladas a tan sólo 189 mil toneladas. Para el corriente año, las proyecciones del informe indican que el país exportará sólo 25 por ciento del volumen que se enviaba al exterior ocho años atrás.

 

Según el diagnóstico de Roulet, la Argentina no sólo exporta menos volumen que en 2005, sino que además desaprovechó el enorme aumento de los precios internacionales. "Peor aún, la carne vacuna no sólo sigue siendo un alimento cada vez más demandado, sino que la oferta mundial es cada vez más reducida, lo que implica que perderemos muchos años de buenos precios hasta volver a exportar las mismas toneladas que en 2005", precisa el dirigente agropecuario.

 

Relaciones. A los valores anuales promedio de exportación, y si los frigoríficos hubieran mantenido el volumen de negocios que tenían en 2005, Roulet llega a la conclusión que Argentina perdió la posibilidad de duplicar sus ingresos.

 

De los 11.575 millones de dólares que generaron las exportaciones durante los últimos ocho años, la cifra podría haber crecido a 22.577 millones de dólares, sin los efectos de las intervenciones gubernamentales.

 

Retroceso. La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra) ha dimensionado los efectos de la política oficial sobre el mercado de ganados y carnes en los últimos ocho años.

 

Según la entidad empresaria se han perdido 121 frigoríficos y 12.600 puestos de empleo, el consumo de carne vacuna se redujo de 68 a 57,5 kilos por habitante, la faena cayó 30 por ciento y los precios al consumidor treparon 150 por ciento.

 

Por su parte, el consorcio ABC, que reúne a los principales frigoríficos exportadores, ya había advertido del comportamiento bajista de las exportaciones nacionales durante los primeros seis meses del año.

 

Según los exportadores, las ventas de carne al exterior durante el primer semestre alcanzaron a 95 mil toneladas, 28 por ciento menos que en igual período de 2011.

 

De mantenerse este ritmo, desde el consorcio de exportadores pronostican que el año cerraría con menos de 200 mil toneladas.

 

Fuente: La Voz del Interior, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa