ÁVIDA DE SOJA LA INDUSTRIA OFRECIÓ EN ROSARIO $1.910 POR TONELADA DE POROTO

Por su parte, "los cereales se mostraron muy firmes, aunque su avance fue menos pronunciado", se aclaró, para cotizaciones que rondaron entre los 710 pesos la tonelada maíz y entre 210 y 230 dólares el trigo.

ÁVIDA DE SOJA LA INDUSTRIA OFRECIÓ EN ROSARIO $1.910 POR TONELADA DE POROTO

"Precios récord en el recinto", tituló su informe diario la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) luego de la rueda de este martes. En el reporte bursátil de la entidad se indicó que por soja disponible "se realizaron ofrecimientos abiertos a 1.910 pesos la tonelada con descarga inmediata".

 

 

"Precios récord en el recinto", tituló su informe diario la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) luego de la rueda de este martes. En el reporte bursátil de la entidad se indicó que por soja disponible "se realizaron ofrecimientos abiertos a 1.910 pesos la tonelada con descarga inmediata".

 

Se trata de 80 pesos más de los que se oyeron en la rueda del último viernes. Por la oleaginosa de la próxima campaña entrega en mayo se pagaron 328 dólares la tonelada.

 

"El mercado local no detuvo su marcha ascendente al comenzar una nueva semana, exhibiendo precios que treparon hasta máximos históricos en el caso de la soja y el girasol" que cotizó a 1.550 pesos la tonelada, resalta el reporte de la BCR.

 

Por su parte, "los cereales se mostraron muy firmes, aunque su avance fue menos pronunciado", se aclaró, para cotizaciones que rondaron entre los 710 pesos la tonelada maíz y entre 210 y 230 dólares el trigo.

 

Al mismo tiempo en el mercado de Chicago "los futuros agrícolas cerraron con fuertes subas, en una tendencia liderada por la soja", resume la BCR. La oleaginosa subió el precio en 2,8 por ciento en la jornada del martes, y cotizó para los contratos de setiembre en 643,75 dólares la tonelada.

 

Según indicó la BCR en base a datos de la revista Pro Farmer sobre las regiones productoras del medio oeste norteamericano los cultivos "lucen desalentadores", y dan "la pauta de que los rindes del maíz y la soja podrían caer por debajo de lo pensado".

 

Un informe exponiendo los resultados finales de esta inspección a campo se conocerá el viernes por la tarde. En tanto, los contratos de trigo se sumaron a las subas, impulsados por el debilitamiento del dólar y la preocupación que genera la continuidad del clima seco en Australia, señala el reporte bursátil.

 

Fuente: El Enfiteuta, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa