SEGÚN LA BOLSA DE SANTA FE, LA SOJA DEJA AL FISCO 9 VECES MÁS QUE AL PRODUCTOR

Insumos subieron en dólares.

SEGÚN LA BOLSA DE SANTA FE, LA SOJA DEJA AL FISCO 9 VECES MÁS QUE AL PRODUCTOR

La carga impositiva llega casi al 45% y de ella, el 87% va para el Estado nacional. Al productor sólo le queda el 5%, es decir 68 dólares, como ingreso final por hectárea del valor de la oleaginosa. Los datos son de un informe elaborado por el Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

 

“La presión fiscal para el productor con campo propio sin amortización de la tierra, alcanzó el 44,51 por ciento del producido por hectárea de soja obtenida”, indica el estudio difundido esta mañana.

 

Además de las retenciones del 35%, el productor debe hacer frente a otros 7 impuestos y/o contribuciones fiscales: tres de carácter nacional; otros tres de origen provincial y uno comunal. Respecto de la presión fiscal, la Nación se queda con el 87% de la carga tributaria; la provincia con el 12 % y el distrito comunal con el 1%.

 

El trabajo elaborado por la Bolsa recuerda que como consecuencia de la intensa sequía del verano pasado, la soja de primera en el centro-norte de la provincia de Santa Fe, tuvo un rendimiento promedio de 22 quintales por hectárea, según datos informados por el Sistema de Estimaciones Agrícolas para el Centro-Norte de la provincia de Santa Fe.

 

El productor recibe por su cosecha el precio de la oleaginosa fijado en Chicago, del que debe detraer, directamente, el 35% por retenciones y los gastos de exportación. El resultado se convierte en pesos al valor del dólar oficial en la Argentina, actualmente en el orden de 4,56/4,60 pesos por dólar.

 

Debe restar los costos directos de producción (semillas, labranza, agroquímicos, fertilizantes y cosecha), los gastos de estructura (administración, movilidad, conservación y mejoras), los gastos de comercialización (flete corto y largo, comisión, paritaria, secada y zarandeo) y los de exportación. Los tres primeros ítems tuvieron alzas por inflación en dólares.

 

A partir de allí, el productor debe hacer frente a los otros impuestos. Los nacionales: impuestos a las Ganancias, a los Débitos y Créditos, a los Bienes Personales o Tenencia Accionaria. Los provinciales: Ingresos Brutos, Inmobiliario, Sellos y Derechos de Registro. En el ámbito comunal, a la tasa vial.

 

Siempre tomando como base una hectárea de soja en el centro-norte de la provincia de Santa Fe, por la que se obtuvieron 22 quintales de producto, y como referencia el precio el precio FOB, según circular 438 del 9 de agosto de 2012 del Ministerio de Agricultura de la Nación (MINAGRI), el Ingreso Bruto del productor se calcula en 1.394,80 dólares por hectárea producida. De ese valor total, sólo el 5% (68 dólares) quedan como ingreso final al productor.

 

Los gastos de producción insumieron el 22% (310 dólares); los gastos de estructura, el 10% (143 dólares), los de exportación 3% (38,28 dólares) y los de comercialización el 15% (214 dólares); en tanto que fue la carga tributaria la que se llevó la mayor tajada: el 45 % (621 dólares) de la soja producida (Ver gráfico de distribución del Ingreso Bruto).

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

09/07/2025

El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas

09/07/2025

El INTA que no queremos

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno