LAS BOLSAS DE BUENOS AIRES Y ROSARIO ESPERAN NUEVAS SUBAS PARA EL MAÍZ

Especialistas de ambas entidades señalaron que en los próximos meses la cotización del cereal podría continuar en alza por la mala cosecha en los Estados Unidos y del incremento en la demanda mundial.

LAS BOLSAS DE BUENOS AIRES Y ROSARIO ESPERAN NUEVAS SUBAS PARA EL MAÍZ

Con el maíz en sus niveles máximos, especialistas en el mercado de granos señalaron que en los próximos meses la cotización del maíz podría subir producto de la mala cosecha en Estados Unidos y del incremento en la demanda mundial del grano.

 

La cotización se ubicó en $1.513 (U$S 326,86) la tonelada respecto de la jornada anterior en el mercado de Chicago, si bien su precio se encuentra en niveles máximos.

 

Desde la Bolsa de Cereales rosarina, Guillermo Rossi consideró que "el mercado ya está descontando una producción por debajo en soja y maíz en Estados Unidos, donde la cosecha del grano ya empezó y los rindes son de los más bajos en los últimos 15 años".

 

Para Rossi, "hoy por hoy en el maíz hay espacio para la suba por la mala cosecha en Estados Unidos, porque se trata de un producto de difícil sustitución y por la fuerte demanda china, que crece año tras año".

 

Por su parte, Ramiro Costa, de la Bolsa de Cereales porteña consideró que "a la mala cosecha maicera en Estados Unidos hay que sumarle unos stocks muy bajos, que no van a poder recuperar, esta situación, por el peso mundial que tiene este país en el mercado va a impulsar el precio a la suba".

 

El Mercado a Término de Buenos Aires (MATBA) prevé para el maíz una suba de $125 (U$S 27) la tonelada para abril.Respecto a la soja, tanto Rossi como Costa consideraron que las buenas cosechas que se esperan tanto en Argentina como en Brasil van a ir quitándole presión a los precios que hoy se ven en las pizarras.

 

Según señalaron, sólo en Argentina se espera un área sembrada en soja de 20 millones de hectáreas, mientras que en Brasil las estimaciones hablan de una cosecha de 78 millones de toneladas, lo que compensaría los malos rendimientos en Estados Unidos.

 

Esta situación se evidencia en el comportamiento de la soja  cotiza en el MATBA a mayo $370 (U$S 80) por debajo de los precios actuales.

 

Fuente: Infocampo.

 

Volver

Otras Novedades

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

09/07/2025

El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas

09/07/2025

El INTA que no queremos

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno