¿QUÉ PASÓ EN LA REUNIÓN PARA DEFINIR CAMBIOS EN LA PIZARRA DE LA SOJA?
Responde Ramos, de la Cámara Arbitral.

Ayer se realizó una reunión clave en la Cámara Arbitral de Cereales de la Bolsa de Comercio de Rosario en la que los distintos actores de la cadena comercial buscaron alcanzar acuerdos sobre cómo sumar los precios de los mercados a término para el cálculo de los precios de Pizarra. Al termino del encuentro, punto biz dialogó con el secretario de la entidad, Santiago Ramos, para ver qué avances se lograron.
¿Como están dadas las cosas llegada esta instancia?
Dejame decirte que La Cámara Arbitral de Cereales es una entidad que a lo largo de sus 113 años de historia permanentemente se supo alinear a los avances y desafíos que plantea lacadena agrocomercial, destacando el espíritu de este tribunal de ser un amigable componedor, procurando adecuar su accionar con las nuevas instancias que surgenen el ámbito de actuación. Seguramente no escapa al conocimiento de los agentes del comercio de granos que en estemomento se está analizando la mejor alternativa de cómo incluir los"extendidos" de los mercados de futuros, tanto del Rofex como del MATBA para la posición Rosario.
En ese sentido, a principio de 2012 comenzó a ser analizada esta factibilidad, y en decisión de Cámara plena, se aprobó incluir alguna porción objetiva de estos mercados a los del mercado físico y, a partir de una ponderación, llegar al "Precio de Pizarra", mecanismo que será implementado a partir del mesde marzo de 2013.
Si ya esta aprobado incluir los mercados de futuro, ¿por que aún no se logra una cuerdo total como el porcentaje de operaciones que se tomarán en cuenta?
Es que en vista de esta trascendental decisión, se dejó para una segunda aprobación la incidencia porcentual de estos mercados, es decir, en qué proporción se deberán ponderar con los mercados físicos.
Por eso el análisis de estas pautas es exhaustivo por parte de una comisión de camaristas, quienes desarrollaron modelos y simuladores en busca de una mejor representación, habida cuenta que el cambio que se está introduciendo es de suma importancia.
Por lo tanto,como en otras oportunidades a lo largo de este tiempo, en el día de la fecha la Cámara Arbitral enreunión plenaria, ha analizado las propuestas que se plantearon en la Comisióncreada para ese fin, logrando avances significativos.
¿Cuáles serían esos avances significativos?
Como primera medida, se incluirán los"extendidos" de los contratos ROFEX Fábrica y Cámara; con respectoal MATBA, Soja 30 y Cámara, efectuando promedios ponderados de esasoperaciones. También quedo claro que de no existir operaciones en elmercado disponible o las mismas que no sean representativas de la realidad del mercado, los tonelajes de los "extendidos" se utilizarán como referenciales,entre otros, para la formación de un estimativo.
¿Lo que queda por definir solo es el porcentaje a sumar, que es el punto mas importante o de mayor debate?
Si, podríamos decir que sí. Es que si bien los demás puntos acordados forman parte de un marco que se necesitaba tener en claridad y a que también inciden en una concepción clara del cambio tan importante en elcual estamos avocados, estaríamos en la etapa de solo definir el porcentaje a incorporar.
¿Y cuales serian esos o ese porcentaje?
Déjame decirte, que en esta instancia en la cuales estamos por definir el porcentaje de ponderación, merece y debo destacar que hubo un franco y reflexivo debate, en el cual cada sector manifestó su posición alrespecto. Hablar de los porcentajes no me parece indicado dado que aún queda margen para que se sigan moviendo, pero es de conocimiento publico que este proyecto se sustentó en un principio en ponderar la porción que indican los históricos con entrega de cada uno de los mercados, mientras que otro sector impulsaba la incorporacióndel 100 %. Luego y en el trascurso de las reuniones donde surgieron distintos análisis,ensayos y debates, hubo otros con intención de inclinarse por el 70 %, mientras que la última en aparecer estaría por el 50% , la cual seria la que haría que los que mantenían mayores porcentajes como intención se terminen alienando, sin que aún la mayoría este de acuerdo.
¿Que conclusión le queda luego de la reunión de hoy?
Como conclusión de la reunión, es importante indicarque la Cámara Arbitralen pleno procurará agotar todas las instancias tendientes a lograr una decisiónque surja del consenso unánime de todos los sectores, por ellos es que así comose mantuvieron reuniones con directivos de distintos sectores, se plasmará un encuentrocon directivos del Centro de Exportadores de Cereales (CEC) y la Cámara Aceitera (Ciara), sin que esto se deba interpretar como que solo se dilatan los tiempos, creo que se deben respetar las decisiones consensuadas que se toman en la unidad de la cámara, es mi opinión, porque entiendo que la cámara esta por sobre todos los sectores, como su tarea y accionar, por sobre todos losintereses.
Fuente: Mariano Galíndez, Punto Biz.