TERMINÓ LA SIEMBRA DE CEBADA CERVECERA

Se lograron cubrir 1.570.000 hectáreas. En tanto, el trigo recuperó humedad gracias a las lluvias acumuladas durante la última semana.

TERMINÓ LA SIEMBRA DE CEBADA CERVECERA

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que finalizó la siembra de cebada cervecera. De esta forma, a nivel nacional se lograron cubrir 1.570.000 hectáreas.

 

En tanto, las lluvias acumuladas en toda el área agrícola nacional durante las últimas dos semanas beneficiaron notoriamente el estado de los plantíos, ya que las sucesivas heladas del mes de julio sumadas a la escasa oferta hídrica comenzaban a limitar el crecimiento del cultivo.

 

"En el Núcleo Norte, el 80% de los cuadros transita el macollaje en muy buenas condiciones, mientras que el 20% restante comienza la etapa de encañazón. Hacia la vecina región del Núcleo Sur, el porcentaje es un tanto menor, siendo un 75% que transita dicha etapa, mientras que un 22% aun se encuentra en el período de diferenciación de hojas y apenas un 3% comienza la encañazón. Ambas zonas presentan muy buenas condiciones de cultivo, recuperándose de las heladas que afectaron aquellos potreros que venían más avanzados", señala el informe sobre del estado de los cultivos.

 

Paralelamente, en el oeste bonaerense y norte pampeano las reiteradas precipitaciones que se acumularon ocasionaron "encharcamiento en numerosos cuadros afectando el cultivo", dijo la entidad, y advirtió que "existe la posibilidad de que gran parte de esta superficie se dé por perdida debido a la susceptibilidad de la cebada al anegamiento".

 

Similares situaciones se registraron hacia el Centro de Buenos Aires, mientras que en los partidos de Azul, Bolívar y Daireaux se observan cuadros anegados como producto de las sucesivas lluvias con abundante milimetraje durante los últimos meses. "Si bien aún no se habla de pérdidas efectivas de área, aquellos cuadros que no logren drenar correctamente la humedad se darán por perdidos", expresó la Bolsa.

 

"Hacia el núcleo cebadero del Sudeste de Buenos Aires, en donde se concentra cerca del 55% del área nacional de este cultivo, el grueso de los cuadros transita la diferenciación de hojas mientras que un 22% comienza la etapa de macollaje en buenas condiciones. Gracias a las lluvias, los productores piensan en refertilizar los cuadros con el fin de maximizar el rendimiento a cosecha", detalló el análisis.

 

En cuanto al trigo, las lluvias registradas durante los últimos siete días mejoraron la humedad disponible de los cuadros sobre amplios sectores de Buenos Aires y Entre Ríos, que presentan actualmente una condición de exceso hídrico, sobre todo en relieves bajos.

 

Simultáneamente, las precipitaciones brindaron alivio importante en La Pampa, Santa Fe y Chaco, además de sectores del sur y este de Córdoba y noreste de Santiago del Estero. Según la Bolsa de Cereales, la recuperación "no sólo fue significativa y generalizada, sino que también fue oportuna para la franja central, en donde la mayoría de los cuadros implantados comienzan a transitar el período de encañazón".

 

Y agregó que "actualmente estas regiones revertieron su déficit hídrico y, a poco tiempo de iniciar fases reproductivas críticas en la formación del rinde potencial, no presentan limitación alguna".

 

En cambio, en Chaco muchos cuadros se encontraban en muy mala condición antes de las precipitaciones relevadas, y debido a ello fueron pastoreados durante las últimas semanas.

 

"Sin lluvias desde hace más de treinta días, la mayor parte de los cuadros implantados en la región NOA se encuentra espigando bajo una condición hídrica que varía entre regular y escasa", finalizó.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito