LA BOLSA, ESCENARIO DE DISTENSIÓN ENTRE LA AGROINDUSTRIA Y EL GOBIERNO

Si bien Amuchástegui y Bonfatti pidieron cambios a las últimas medidas para el biodiesel, primaron los puntos de encuentro. Anoche, en el acto aniversario de la entidad, el ministro Yahuar también respondió con la misma moneda.

LA BOLSA, ESCENARIO DE DISTENSIÓN ENTRE LA AGROINDUSTRIA Y EL GOBIERNO

Nunca se sabe cuánto puede durar porque las señales siempre son, por definición, frágiles, más aún en los complicados tiempos políticos de la Argentina. Pero ayer el acto por el 128° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario fue escenario de gestos de distensión entre la agroindustria y el gobierno de Santa Fe con la administración nacional. Y si bien no se evitaron reclamos, como la crítica conjunta del presidente de la Bolsa, Cristián Amuchástegui, y el gobernador Antonio Bonfatti a los cambios en biodiesel y pedir su urgente revisión, los discursos prefirieron resaltar los puntos de consenso con la administración nacional. Y el ministro de Agricultura, Norberto Yahuar, respondió con la misma moneda cuando le tocó subir al estrado.

 

Como anticipó ayer punto biz, Amuchástegui recibió a Yahuar con varios guiños. En efecto, resaltó favorablemente los cambios en los mercados de trigo y, sobre todo, de maíz, cuya mayor liberación desde 2006 le dio fluidez a la comercio y mejoró notablemente los precios. También agradeció la apertura de importación temporaria de soja para procesarla en el país para reducir la capacidad ociosa de las aceiteras y destacó que se terminaron las obras de adecuación de la hidrovía desde Santa Fe al norte. También celebró los avances en la apertura a la llegada de nueva tecnología en semillas y la línea conceptual que tomó el gobierno para la nueva ley de semillas, cuyo tratamiento ahora apura en el Congreso.

 

Si bien la Bolsa pidió el “pronto inicio de los trabajos de profundización para el tramo desde Santa Fe al mar, del canal troncal a 28 pies hasta Puerto San Martín y a 36 pies aguas abajo, que debe incluir además obras conexas y complementarias”, el único reclamo fuerte y puntual fue cuando analizó las últimas medidas tomadas respecto al precio interno del biodiesel. “Han puesto en una delicada situación a quienes apostaron a la idea impulsada por este gobierno de agregado de valor en origen, habiendo recibido apoyo financiero en favorables condiciones”, dijo Amuchástegui y luego solicitó que “se estudie esta situación para lograr que se siga desarrollando esta actividad necesaria para el país y, sobre todo, para las pequeñas y medianas empresas del interior”.

 

Con su reclamó por el biodiesel, Amuchástegui sumó varios puntos hacia adentro de la cadena, ya que hasta ahora las principales entidades del sector –como la Cámara Aceitera (Ciara) y la Cámara de Biocombustibles (Cargio)- habían sido muy moderadas, pese a que el daño para el negocio pyme es prácticamente mortal.

 

Cuando le tocó la palabra a Bonfatti, el gobernador también se sumó al pedido de cambios en el biodiesel, tras aclarar que la mayoría de las pymes del sector están radicadas en la provincia. No obstante, siguió la sintonía del discurso de Amuchástegui porque luego dijo que la decisión nacional de rehabilitar los beneficios para la importación de soja "es una muestra de consenso con los planteos que les llevaron las entidades y las provincias". El gobernador subrayó la necesidad de solucionar el conflicto entre industriales y tamberos por el precio de la leche, "protegiendo al eslabón más débil", que es el de la producción.

 

Cuando fue el turno del ministro de Agricultura, quien –como clara señal- fue al acto con todo su gabinete, devolvió gentilezas al recordar que la reposición del régimen de importación de soja nació como un pedido del presidente de la Bolsa. Y para no desairar a la Bolsa aseguró que "tomaba el mensaje de revisar el tema del biodiesel".

 

Sobre el conflicto lácteo dijo que "este Ministerio va a estar involucrado defendiendo al productor". Tras recalcar que el gobierno avanzará en una ley de semillas que proteja las inversiones y las patentes de los obtentores, como reclaman las grandes empresas, y en lo que fue lo más cercano a un anuncio dijo que el Ministerio ya terminó la elaboración técnica de un seguro multirriesgo, cuyo proyecto "está en poder" de la presidenta Cristina Fernández.

 

Y si bien Yahuar insistió con la idea de “dar vuelta la página” mostró –tanto en el discurso como en el posterior diálogo con la prensa- que la relación con la Mesa de Enlace seguirá estancada. Es por eso que varias veces instó a trabajar en la resolución de problemas por cadena de valor y en mesas de consenso y no “en largas reuniones para tratar 20 puntos de diversa índole que, al final, no resuelven nada”.

 

Fuente: Mariano Galíndez, Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa