PRESIÓN PROVINCIAL POR EL BIODIÉSEL

Al menos cuatro gobernadores hicieron llegar a funcionarios del área del viceministro de Economía, Axel Kicillof, su preocupación por la decisión del Gobierno de bajar un 15% el precio del producto que las empresas venden en el mercado interno.

PRESIÓN PROVINCIAL POR EL BIODIÉSEL

El 10 de este mes, cuando Kicillof anunció una suba de las retenciones al biodiésel para dejarlas en una tasa efectiva del 24%, paralelamente se dio a conocer un decreto que estableció un nuevo precio, inferior a lo esperado por las empresas. Así, contra los $ 5195 por tonelada que había dispuesto el Ministerio de Planificación Federal el mes anterior, el valor quedó en $ 4405,3, que significa una merma del 15 por ciento.

 

Esta situación colocó a las pymes, que en su mayoría vuelcan su producción al mercado local para las petroleras que cortan el gasoil con biodiésel en un 7 por ciento, en una situación de quebranto porque con el nuevo precio no cubren sus costos. De hecho, algunas pymes adelantaron su decisión de cerrar a fin de mes. Es el caso, por ejemplo, de Aripar Bio, de Daireaux, que denunció que le resultaba "imposible" seguir funcionando.

 

"Hay gobernadores que están presionando sobre la gente de Kicillof para tratar de revertir esta situación", dijo una fuente. Los gobernadores en cuestión serían tres de buena sintonía con la Casa Rosada y uno opositor. Por los primeros, se trata del radical K santiagueño Gerardo Zamora, el entrerriano Sergio Urribarri y el neuquino Jorge Sapag. Mientras tanto, el opositor es el socialista Antonio Bonfatti, gobernador de Santa Fe.

 

Todos ellos tienen en sus provincias plantas de producción. En Frías (Santiago del Estero), por ejemplo, Viluco, del Grupo Lucci, invirtió unos US$ 90 millones en una industria con capacidad para procesar para biodiésel un millón de toneladas de soja. Es una de las más importantes del país.

 

Pero el golpe más fuerte lo están sintiendo las pymes. Según diversas fuentes, en el país hay 27 pymes elaboradoras de biodiésel -producido, principalmente, sobre la base de aceite de soja-, que emplean a unas 2500 personas y cubren la demanda interna de las petroleras. Son todas nacionales, abastecen unas 645.000 toneladas, lo que representa el 50% de la demanda local. Y dicen que el nuevo precio las complica para seguir operando.

Negociaciones

 

Según trascendió, a partir de la presión de los gobernadores y de representantes del sector, hay negociaciones para que se revierta en parte el precio fijado para el biodiésel. "Podría quedar en los 4900 pesos", contra los 4405 actuales, dijo una fuente.

 

Otro informante dijo que "sólo hay un remedio para cambiar esto: hay que convencer a Kicillof, que es a quien va a escuchar Cristina" y quien desplazó a Julio De Vido en la discusión sobre los biocombustibles.

 

Algunos empresarios han buscado contactar al viceministro, pero no descartan hacerlo con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Uno de ellos, que estuvo con el funcionario, dejó trascender que éste había dicho que el precio "se iba a corregir".

 

Otra fuente señaló que Kicillof tendría pensado, además, analizar el esquema vigente para el etanol, otro biocombustible que se puede producir con azúcar o maíz, entre otros cultivos.

 

Fuente: Fernando Bertello, La Nación; FyO.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa