EL GOBIERNO DESMANTELÓ LAS RESTRICCIONES PARA EXPORTAR CARNE

El objetivo es generar divisas, pero la decisión llega a destiempo. Los costos de no contar con una industria frigorífica sólida.

EL GOBIERNO DESMANTELÓ LAS RESTRICCIONES PARA EXPORTAR CARNE

Las restricciones comerciales vigentes sobre el comercio exterior de cortes frescos bovinos están prácticamente desmanteladas ante la necesidad urgente de generar divisas por parte del gobierno nacional.

 

Sin embargo, la capacidad de respuesta de la industria frigorífica argentina (la que pudo sobrevivir a las consecuencias de la política intervencionista) es limitada a partir del elevado costo de la hacienda y de la mano de obra.

 

Además, en la actualidad el negocio ya no es tan atractivo por la caída del poder de compra del consumidor europeo.

 

Un ejemplo: en lo que va de agosto el precio promedio ponderado del lomo bovino fresco enviado a Alemania se encuentra en 14 dólares el kilo (FOB). En agosto de 2011 ese producto se colocaba en Alemania a un precio promedio mensual de 15 u$s/kg.

 

La destrucción de buena parte de la industria cárnica exportadora (embajadora de una de las “marcas país” más importantes de la Argentina) se instrumentó en un período en el cual la demanda mundial de proteínas rojas estaba en pleno auge.

 

Hoy esa demanda, si bien sigue vigente, tiene una menor intensidad y está implementando –especialmente en el caso de Alemania, principal comprador de lomos argentinos– estrictas regulaciones sanitarias cada vez más difíciles de cumplir para una industria cuyo principal objetivo es sobrevivir a la espera de una recomposición del stock bovino local (algo que tardará varios años en ocurrir).

 

Una tonelada de soja argentina tiene actualmente un valor FOB del orden de 660 u$s/tonelada y tributa 230 u$s/tonelada en concepto de derechos de exportación.

 

En cambio, una tonelada de lomo fresco con destino a Alemania genera ingresos de divisas por 14.000 u$s/tonelada y tributa 2100 u$s/tonelada por retenciones.

 

En estos días está claro que una industria frigorífica sólida hubiese sido el mejor negocio para todos. Y para todas.

 

Fuente: Valor Soja, ON 24.

Volver

Otras Novedades

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

09/07/2025

El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas

09/07/2025

El INTA que no queremos

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno