GREMIO DE RECIBIDORES DE GRANOS AMENAZA PARAR TODOS LOS PUERTOS

El miércoles, por reclamo salarial.

La Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), que conduce Alfredo Palacio, anunció hoy un paro nacional de 24 horas de la rama “exportación y controladores” en todos los puertos del país desde las 00hs del próximo miércoles 29 de agosto.

 

La medida se decidió ante el estancamiento de las negociaciones paritarias con el Centro de Exportadores y la Cámara de Empresas de Control de la República Argentina (CADECRA) quienes ofrecían a los trabajadores un aumento del 5%. Desde la URGARA reclaman un 30 % de recomposición y mejora de las condiciones laborales.

 

“Lamentamos haber llegado a esta instancia pero no vamos a ceder en nuestro histórico reclamo, es por eso que denunciamos la práctica desleal del CEC (exportadores) que a pesar de ser parte se niega a discutir y nos pretende condicionar usando una cámara (CADECRA), sin poder de decisión. Están subestimando el poder de los trabajadores organizados”, argumentó Alfredo Palacio, secretario general del sindicato de los recibidores.

 

El paro contempla a los trabajadores que realizan tareas de control en empresas enroladas en la CADECRA y la medida afectará en consecuencia a todos los embarques de cereales paralizando cualquier despacho de buques del sector granario, incluyendo las tareas de control en los representativos puertos de Necochea, Bahía Blanca, Rosario; San Martín, San Lorenzo, Quequén, entre otros.

 

“Fuimos propensos al diálogo y estuvimos abiertos a negociaciones pero recibimos la intransigencia empresaria como respuesta y este paro es en defensa de nuestros genuinos derechos. La Cámara de Control nos ofreció un 5% una cifra ridícula e irracional que está sumamente lejos de cualquier paritaria actual de la actividad. Es una burla, el aumento no debería ser menor al 30% y responsabilizamos a la Centro de Exportadores por la falta de soluciones”, denunció.

 

Los recibidores comprometidos en el reclamo realizan tareas como control de calidad y peso en embarque de cereales oleaginosos, subproductos y todo tipo de mercaderías incluidos minerales, fertilizantes, combustibles en exportación o importación. “La cámara y el centro de exportadores deben confluir para dar una respuesta sensata al reclamo de recomposición salarial y mejoras de la condiciones laborales. Históricamente el centro de exportadores fue el signatario y en 1975 incluyó a las compañías de control, pero a partir de la derogación del convenio a través del Decreto 817/92 el CEC se autoexcluyó de las negociaciones”. La URGARA mantuvo la posición de que sean parte, logrando a partir de 2005 que el Ministerio de Trabajo haga de alcance a toda la actividad exportadora”, sostuvó.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito