NIEGAN QUE PRODUCTORES ESPECULEN RETRASANDO VENTAS DE SOJA

El Gobierno presiona para apurar ventas.

NIEGAN QUE PRODUCTORES ESPECULEN RETRASANDO VENTAS DE SOJA

El presidente de Acsoja, Miguel Calvo, salió a negar que los productores estén demorando ventas especulando con mejores precios, una lectura que aviva el Gobierno nacional que analiza por estas horas cómo lograr que 121 M de toneladas entren al circuito comercial y se exporten para poder cobrar las retenciones.

 

“Queda un 20% de la cosecha vieja de soja sin vender, y se trata de un porcentaje similar al de años anteriores”, contó Calvo. El dirigente, quien también fue presidente de la Sociedad Rural de Rosario, agregó: “Hay que entender que la producción agropecuaria no es como un tambo que da ingresos diarios. Por el contrario, la cosecha se levanta en un período del año y en el resto el producto se va financiando con ventas puntuales. Es más, con la fuerte sequía que complicó la última campaña, que les insumió muchos recursos para levantar quebrantos, los productores también van guardando soja para vender cuando tengan que financiar la próxima cosecha”.

 

Por su parte, el ex presidente de CRA, Arturo Navarro, también desacreditó la versión de movimientos especulativos, ya que la soja parece clavada en el alto precio internacional de u$s650, y agregó: “Los insumos que le quieren vender al productor para la siembra están con un dólar a $6, ¿Por qué va a querer vender el productor a $4,50, menos retenciones, que le quedan $3? Es por eso que se queda con la soja dolarizada hasta que se estabilice el mercado, porque más tarde que pronto va a tener que sincerarse, porque el país no puede exportar con este nivel de cambio y encima agravado con la inflación que tenemos”.

 

Ayer el mercado se movió al ritmo de las versiones de que el Gobierno busca la forma de impulsar a los productores a vender la soja que todavía viene guardando. No es la primera vez que se agitan esas versiones en los últimos meses. En efecto, hubo antes rumores de limitar la venta de silobolsa, la herramienta que le permite al productor almacenar a precios más bajos, y hasta las versiones de suba de retenciones de hace quince días habrían estado pensadas para asustar a productores para que venden la soja guardada.

 

Si bien no hay precisiones, una de las medidas “disuasivas” que el Gobierno podría tomar es replicar en soja el sistema de declaraciones juradas sobre existencias que impuso para trigo y maíz, información que -una vez que la tuvo recolectada- le sirvió de respaldo para autorizar exportaciones. En este caso, la sombra de la mercadería en negro y soja sin declarar aparece como un fantasma para el agro.

 

“El Gobierno ya tiene esa información. Los productores hacen declaraciones y además todo el movimiento de granos debe informarse. Yo no veo necesario una nueva declaración de existencias”, dijo Calvo, presidente de Acsoja

 

En rigor, según los operadores del mercado, los productores que todavía tienen oleaginosa gozan de una espalda financiera importante y son grandes jugadores, ya que pudieron resistir hasta este momento sin vender. Y por eso se pueden hasta dar el lujo de apostar a que se cumple la cifra mágica de los $2,000 la tonelada, que dispararía las ventas. Esa apuesta por el precio es un juego propio del mercado y no es, necesariamente, como se la pinta de pura especulación financiera.

 

No obstante, cada vez son más los analistas que estiman que con la llegada de la cosecha sudamericana, que pinta bien, los precios empezarían a bajar -quedarían en valores sostenidos pero no récord- ya que compensarían parte de las pérdidas por las sequía en Estados Unidos, Rusia y Europa del este. La pregunta es:¿Cuál será el pico de precios que precederá a la baja?

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno

08/07/2025

Viví los 90 y esto se parece mucho se retira uno de los dirigentes más poderosos de la agroindustria

08/07/2025

Luz amarilla asoma un riesgo para la producción lechera en medio una fuerte recuperación

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.