EN SIETE AÑOS, EXPORTACIONES DE CARNE DISMINUYERON 75%

El informe de Confederaciones Rurales que pega durísimo en la política para el sector. Cerraron 121 frigoríficos.

EN SIETE AÑOS, EXPORTACIONES DE CARNE DISMINUYERON 75%

Un informe elaborado por el ex vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Néstor Roulet, señaló que desde que arrancó la intervención oficial, en 2006, por las ventas al exterior, el sector podría haber generado el doble de ingresos. La Argentina exportará este año sólo un cuarto del volumen de carne vacuna que envió en 2005, el último año en el que esas operaciones estuvieron liberadas antes de que el gobierno nacional impusiera, primero, un cierre total y luego, una cupificación de esos envíos al exterior.

 

Según Roulet, las exportaciones proyectadas para 2012 arrojan un total de 189.000 toneladas (res con hueso) contra las 775.000 toneladas comercializadas hace siete años. Esto implica que la Argentina exportará tan sólo un 25% de la carne que exportó en 2005.

 

Actualmente, las exportaciones de carne precisan una autorización que se plasma en los llamados Registros de Operaciones de Exportación (ROE), que otorga la Uscesci (Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno). Esta entidad reemplazó a la Oncca (Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario) en febrero de 2011, cuando el organismo fue disuelto en medio de cuestionamientos por presuntas irregularidades en el pago de compensaciones cuando lo conducía el actual titular de la Afip, Ricardo Echegaray.

 

Por este control en las ventas, la Argentina “no sólo exportó menos, sino que desaprovechó el enorme aumento que tuvo la tonelada de este alimento”.

 

En 2005, el valor promedio de la tonelada de carne vacuna exportada desde la Argentina rondaba los U$S 1.790, mientras en la actualidad ese valor es tres veces mayor, ubicándose en U$S 5.260 por tonelada.

 

Si se hubiese mantenido el volumen de exportaciones de 2005 en los años siguientes, los ingresos totales entre 2005 y 2012 habrían alcanzado los U$S 22.517 millones. El cálculo resulta de multiplicar 775.000 toneladas por los precios promedio de cada año. Pero por la baja de los volúmenes de venta, los ingresos del período, según Roulet, alcanzaron los U$S 11.575 millones. “Es decir que, la pérdida de ingresos de divisas por intervención de los mercados cárnicos por parte del gobierno nacional a partir del 2005 fue de alrededor de U$S 11.000 millones”, concluyó el informe.

 

Citando datos de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), Roulet enumeró que en estos años de intervención el saldo fue de un total de 121 frigoríficos cerrados y cerca de 12.600 desempleados; 12,5 millones de cabezas de ganado menos entre 2008 y 2012 y una caída del 30 % de la faena y la consiguiente restricción de la oferta de carne en el mercado.

 

Con todo, los altos precios consiguientes, que según el informe aumentaron cerca de 150%, recortaron fuertemente el consumo nacional, que pasó de 68 kilos por habitante por año en promedio a los 57,5 kilos actuales, dice el informe, citado por el diario El Litoral.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito