EN SIETE AÑOS, EXPORTACIONES DE CARNE DISMINUYERON 75%

El informe de Confederaciones Rurales que pega durísimo en la política para el sector. Cerraron 121 frigoríficos.

EN SIETE AÑOS, EXPORTACIONES DE CARNE DISMINUYERON 75%

Un informe elaborado por el ex vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Néstor Roulet, señaló que desde que arrancó la intervención oficial, en 2006, por las ventas al exterior, el sector podría haber generado el doble de ingresos. La Argentina exportará este año sólo un cuarto del volumen de carne vacuna que envió en 2005, el último año en el que esas operaciones estuvieron liberadas antes de que el gobierno nacional impusiera, primero, un cierre total y luego, una cupificación de esos envíos al exterior.

 

Según Roulet, las exportaciones proyectadas para 2012 arrojan un total de 189.000 toneladas (res con hueso) contra las 775.000 toneladas comercializadas hace siete años. Esto implica que la Argentina exportará tan sólo un 25% de la carne que exportó en 2005.

 

Actualmente, las exportaciones de carne precisan una autorización que se plasma en los llamados Registros de Operaciones de Exportación (ROE), que otorga la Uscesci (Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno). Esta entidad reemplazó a la Oncca (Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario) en febrero de 2011, cuando el organismo fue disuelto en medio de cuestionamientos por presuntas irregularidades en el pago de compensaciones cuando lo conducía el actual titular de la Afip, Ricardo Echegaray.

 

Por este control en las ventas, la Argentina “no sólo exportó menos, sino que desaprovechó el enorme aumento que tuvo la tonelada de este alimento”.

 

En 2005, el valor promedio de la tonelada de carne vacuna exportada desde la Argentina rondaba los U$S 1.790, mientras en la actualidad ese valor es tres veces mayor, ubicándose en U$S 5.260 por tonelada.

 

Si se hubiese mantenido el volumen de exportaciones de 2005 en los años siguientes, los ingresos totales entre 2005 y 2012 habrían alcanzado los U$S 22.517 millones. El cálculo resulta de multiplicar 775.000 toneladas por los precios promedio de cada año. Pero por la baja de los volúmenes de venta, los ingresos del período, según Roulet, alcanzaron los U$S 11.575 millones. “Es decir que, la pérdida de ingresos de divisas por intervención de los mercados cárnicos por parte del gobierno nacional a partir del 2005 fue de alrededor de U$S 11.000 millones”, concluyó el informe.

 

Citando datos de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), Roulet enumeró que en estos años de intervención el saldo fue de un total de 121 frigoríficos cerrados y cerca de 12.600 desempleados; 12,5 millones de cabezas de ganado menos entre 2008 y 2012 y una caída del 30 % de la faena y la consiguiente restricción de la oferta de carne en el mercado.

 

Con todo, los altos precios consiguientes, que según el informe aumentaron cerca de 150%, recortaron fuertemente el consumo nacional, que pasó de 68 kilos por habitante por año en promedio a los 57,5 kilos actuales, dice el informe, citado por el diario El Litoral.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER