"LOS EXPORTADORES EXIGEN ESTÁNDARES DE CALIDAD QUE EL PRODUCTOR NO ESTÁ EN CONDICIONES DE OTORGAR".

Así lo indicó Maximiliano Abraham, directivo de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca. Recordó que los traders están muy comprados y que sólo se interesan en partidas con muy buenas cualidades panaderas.

“Las únicas compras que realizan los exportadores son con requerimientos de calidad que de antemano el productor no está en condiciones de poder otorgar”. Así lo indicó hoy a Infocampo.com.ar Maximiliano Abraham, miembro del Consejo Directivo de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca.
 
“En el presente mes de diciembre la presencia de los exportadores en el mercado se achicó notablemente”, señaló Abraham, para luego mencionar que “hoy día prácticamente no existe colocación para el trigo” argentino.
 
En los próximos días ingresarán al mercado entre 3,5 y 4,0 millones de toneladas de trigo procedentes de la cosecha de las regiones trigueras del sur de la provincia de Buenos Aires. El problema es que buena parte de esa oferta podría no encontrar comprador.
 
Abraham, quien se desempeña como presidente de la corredora de granos Corretaje Bahía S.A., dijo que las compras por parte del sector exportador “desaparecieron luego de que hayan adquirido el producto en grandes cantidades durante junio, julio y agosto y no se les haya permitido exportar” en ese momento.
 
“A partir de septiembre salieron al mercado a comprar a cuenta gotas, siempre exigiendo una calidad que el productor no puede asegurar o no la tiene”, agregó. 
 
Aquellos productores que se encuentran cosechando trigo con buenas aptitudes panaderas y tengan capacidad financiera, deberían en lo posible esperar hasta febrero/marzo de 2010 para comercializar su producto. Pero no existe recomendación alguna para aquellos que no tengan "espalda" financiera y necesiten vender el trigo sí o sí para pagar cuentas.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza