LA SOJA SEGUIRÁ CON TENDENCIA ALCISTA

Expertos recorrieron varios campos en Estados Unidos y concluyeron que el daño que causó la sequía a la soja es peor de lo que esperaba el Gobierno. Los grandes cultivos sudamericanos que se esperan para inicios de 2013 enfrentarán una fuerte demanda de China.

LA SOJA SEGUIRÁ CON TENDENCIA ALCISTA

Los precios mundiales de la soja aún no han terminado con su tendencia al alza, tras alcanzar nuevos máximos, debido a que la reducción del suministro hará que la demanda se ajuste en los próximos meses, dijo ayer la revista especializada en cereales y oleaginosas Oil World.

 

La soja en Estados Unidos alcanzó nuevos máximos luego que un recorrido de expertos de Pro Farmer concluyó que el daño producido por la sequía a los cultivos de la oleaginosa era peor de lo que esperaba el Gobierno.

 

«La soja ha incrementado su potencial de alza a corto y mediano plazo por fundamentos optimistas», dijo la publicación. Y agregó: «Los precios de los futuros son vulnerables a percances temporales en una toma de ganancias. Pero esos contratiempos podrían ser limitados, particularmente mientras la demanda no haya sido suficientemente racionada».

 

Los precios de la soja y del maíz en Estados Unidos treparon a récord en el verano boreal debido a las elevadas temperaturas y a una aguda sequía que devastaron los cultivos en ese país, mientras la falta de lluvias también recortó las cosechas en los importantes exportadores Brasil y la Argentina.

 

«Los ajustados suministros mundiales de soja no tienen precedentes y resultarán en una baja en las exportaciones globales de aproximadamente 8-9 millones de toneladas en septiembre 2012/febrero 2013, así como en inusualmente pequeños inventarios a inicios de 2013», dijo Oil World.

 

«Sin embargo, el alivio provendrá de la cosecha sudamericana, que bajo condiciones climáticas favorables podría llegar a 152 millones de toneladas a inicios de 2013 desde los 116 millones de toneladas, reducidos por la sequía a inicios de 2012», afirmó.

 

Pero mientras tanto, los suministros están ajustados.

 

Los inventarios de soja en Brasil, el segundo mayor exportador después de Estados Unidos, caerían a 15,59 millones de toneladas al 1 de septiembre desde los 26,15 millones de toneladas al 1 de septiembre de 2011, según la revista.

 

Las existencias de soja en la Argentina caerán a 18,50 millones de toneladas, desde los 26,10 millones de toneladas en el mismo período del año pasado.

 

La demanda tendrá que ajustarse antes de la nueva cosecha sudamericana a inicios de 2013, dijo Oil World.

 

Por otra parte, la publicación informó que China tendrá que reducir sus gigantescas importaciones de soja en los próximos meses debido a un suministro más ajustado tras las sequías que recortaron la producción de Estados Unidos y Sudamérica.

 

«Para septiembre 2012/febrero 2013 estimamos que las importaciones chinas de soja deberán reducirse en 4 o 5 millones de toneladas desde los 27,5 millones de toneladas importados en los mismos seis meses del año previo», dijo la revista.

 

China explicaba un 61% de las importaciones globales de soja en el primer semestre de 2012.

 

El Gobierno chino probablemente incremente las ventas desde las reservas estatales de soja para compensar la caída de las importaciones, sostuvo.

 

«Adicionalmente, China probablemente eleve las importaciones de la canola (colza) canadiense por encima de su nivel de hace un año en los próximos seis meses», aseguró. Y agregó: «La perspectiva de un fuerte declive de las importaciones de soja resultará en una reducción masiva de las existencias totales chinas de soja por debajo del nivel del año pasado a fines de febrero de 2013, forzando importaciones considerablemente mayores en el segundo semestre del ciclo 2012/13».

 

Esto significa que los grandes cultivos sudamericanos que se esperan para inicios de 2013 enfrentarán una fuerte demanda de China, sostuvo.

 

Oil World proyecta que la producción de soja brasileña de inicios de 2013 subirá a 82 millones de toneladas desde 66,40 millones de toneladas a inicios de 2012.

 

La producción argentina de 2013 crecería a 56 millones de toneladas desde 40,50 millones, culminó.

 

Fuente: Ámbito Financiero, FyO.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito