DIPUTADOS DE SANTA FE MODIFICARÁ LA REFORMA TRIBUTARIA PROVINCIAL

Habría cambios tras la media sanción del Senado provincial. El revalúo rural mantiene el foco de la discusión.

DIPUTADOS DE SANTA FE MODIFICARÁ LA REFORMA TRIBUTARIA PROVINCIAL

Durante su última sesión, la Cámara de Diputados santafecina votó una preferencia para tratar el proyecto oficial de Reforma Tributaria el próximo 6 de septiembre. La iniciativa había sido girada desde el Senado con varias modificaciones respecto al texto original enviado por el Poder Ejecutivo provincial. Sin embargo, tanto desde el atomizado peronismo (mayoría legislativa) como desde el oficialismo socialista se pretende incluir modificaciones que acerquen al proyecto a su redacción original. El revalúo del inmobiliario rural aparece como el punto más conflictivo.

 

 

La exposición que el ministro de Economía, Ángel Sciara, diera hace dos semanas en la Legislatura no logró crear un clima de consenso entre los diputados. Sin embargo, hay algo en lo que tanto los diputados del peronismo y del socialismo coinciden: para ellos, es necesario modificar la media sanción proveniente desde el Senado.

 

En la media sanción votada por los senadores el pasado 13 de julio, los avalúos fiscales para los terrenos rurales propuestos por el gobernador Bonfatti, fueron recortados drásticamente. El costo de las tierras no se retocaba desde 1974. Por eso, la Casa Gris planteó un avalúo progresivo hasta 2018, cuando los valores de los campos más caros serían actualizados en un 600%. En el Senado, sin embargo, se modificó y se puso un tope de hasta el 70%. 

 

Por el lado del oficialismo, el encargado de acercar posiciones entre las fuerzas legislativas es el diputado Eduardo Di Pollina, presidente del bloque del Frente Progresista. El legislador ya adelantó la intención del socialismo de modificar la media sanción del Senado, para volver al espíritu del proyecto enviado por Bonfatti.

 

Al respecto, Di Pollina dijo: “Estamos trabajando en este momento con los diferentes bloques, del oficialismo y de la oposición, para avanzar en los próximos días en algún acercamiento de las distintas posiciones que se han dado a conocer. En cuanto al panorama, observo que hay mucha predisposición por parte de todos para tratar de sacar un despacho y, en función de las opiniones de los diputados y diputadas, es muy probable, casi seguro, que modifiquemos la media sanción del Senado”, indicó el legislador.

 

En ese mismo sentido se expresó el presidente de la Cámara, el peronista Luis Rubeo. “Seguramente va a haber modificaciones. El tema del revalúo no se ha tocado prácticamente y el desfase que existe en los valores de las tierras en la provincia con respecto al valor del mercado es muy grande. No lo pretendemos igualar, pero gradualmente es preciso que se acerque. Hectáreas que hoy tienen que estar cerca de los $ 100.000, apenas están valuadas en $ 2.900.”

 

El gobierno de la provincia requiere un trámite legislativo rápido de la Reforma para poder aliviar sus cuentas. Sin embargo, el panorama no parece jugarle a favor. Si finalmente el proyecto sufre modificaciones, el mismo deberá volver al Senado, que tendrá dos opciones: aceptar las reformas que apruebe Diputados o insistir con su despacho. En cualquier caso, la Casa Gris deberá esperar para paliar el rojo en sus balances.

 

Fuente: Directorio Legislativo, Especial para El Enfiteuta.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros