LA SOJA PODRÍA SUPERAR LOS $2000

Batió todos los récords en el mercado de Chicago y en Rosario hubo ofertas a $ 2.000 de Agricultores Federados Argentinos.

LA SOJA PODRÍA SUPERAR LOS $2000

La soja se disparó en el mercado de Chicago y cotizó a 647,90 dólares la tonelada en la posición septiembre, por lo que alcanzó un nuevo récord histórico, con una suba de 11,30 dólares respecto de la jornada anterior. Así, dejó atrás el precio más alto del 20 de julio último, que había sido de 645,78 dólares. En la plaza local, en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) la oleaginosa cerró a 1.950 pesos la tonelada pero busca afirmarse en torno a los 2.000 pesos.

 

El analista de la BCR Guillermo Rossi precisó que en el Rofex, el mercado a término de la Bolsa, la oleaginosa se comercializó a 429 dólares la tonelada para entrega en septiembre y 433.35 dólares para noviembre. Al tipo de cambio de 4,62 dólares, en noviembre casi toca los 2.000 pesos. En tanto que Agricultores Federados Argentinos (AFA) publicó en su página web la oferta por entrega a diciembre con pago a 2.000 pesos la tonelada de soja.

 

En rigor, la soja disponible en Rosario cerró a 1.950 pesos la tonelada, 40 pesos más que en la víspera.

 

"Ante los temores de que el huracán Isaac cause mayor deterioro a los cultivos y retrase el inicio de los trabajos de cosecha en las regiones productoras del sur de Estados Unidos se volvieron a disparar los precios en Chicago", dijo Rossi.

 

En Argentina se agranda la brecha entre la compra diferida de la soja vieja (2011-2012) de la que restan vender unos nueve millones de toneladas o más en poder de los productores, con la futura oleaginosa. Como se espera una cosecha récord para el 2013, los precios de compra diferida a mayo 2013 bajan unos 90 dólares por tonelada respecto de la soja existente.

 

Según explicó la analista de la Bolsa de Comercio de Rosario, Patricia Bergero, "para los próximos meses es de esperar esta tendencia en las cotizaciones porque se siguen sintiendo fuertemente la sequía, sobre todo en Estados Unidos".

 

"El mercado va a estar muy movido y con mucha volatilidad, a medida que el hemisferio produzca más, pero por ahora, la soja va a mantenerse en estos valores o va a subir un poco, queda muy poca mercadería y la demanda se sostiene", explicó.

 

Esteban Copati, analista del Departamento de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, explicó que la "campaña empieza muy bien en términos de clima, pero todavía falta sembrar el cultivo".

 

Sin embargo, a pesar de que la superficie a implantar todavía no está definida, en el ciclo anterior fue de 18,85 millones de hectáreas, Ernesto Ambrosetti, economista jefe de la Sociedad Rural Argentina, arriesgó que la cosecha de la próxima soja no será menor a 50 millones de toneladas.

 

El récord estuvo dado en la campaña 2009-2010 con 55 millones de toneladas, en tanto que la sequía del último ciclo provocó que se cosecharan 39,9 millones de toneladas, según la Bolsa porteña.

 

En el mundo, el stock de soja cae por la dramática situación de Estados Unidos y la baja recolección que tuvieron Brasil y Argentina, pero ahora la mirada "internacional", según Ambrosetti, está enfocada en estos dos países que conforman el mayor polo "productor" de soja del mundo.

 

"Por ahora no hay nada que impida esperar una nueva campaña, va a ser un año climático muy bueno para la región", expresó Copati.

 

"Debido a las restricciones y a las continuas intervenciones del gobierno en el mercado de trigo y maíz y en otras actividades, se reafirma la tendencia de sembrar soja", manifestó Ambrosetti.

 

Fuente: La Capital, ON 24.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER